Zoología
341 artículos
La anguila eléctrica (Electrophorus electricus) es un pez de agua dulce capaz de emitir descargas eléctricas precisas para diferentes propósitos, entre los que entran la reproducción, la caza para alimentarse y la electrolocalización. Son peces grandes y pueden producir descargas de más de 800 vatios. Aunque...
Los tipos de abejas son: abejas poliéster (familia Colletidae), abejas cavadoras (familia Apidae), abejas del sudor (familia Halictidae), abejas cortadoras de hojas (familia Megachilidae), abejas melítidas (familia Melittidae), abejas mineras (familia Andrenidae) y la familia Stenotritidae.
Es importante...
Los peces tropicales de arrecifes coralinos exhiben colores muy llamativos, y uno de ellos es el pez píntano o Abudefduf saxatilis. Pertenece a los peces damisela, y se reconoce por su color grisáceo, amarillo, negro y blanco. Son buscados como peces para acuariofilia, pero comprenderlos en su entorno...
Las luciérnagas son de cuerpo alargado y ligeramente aplastado, más suaves que otros escarabajos, de color negro o café con marcas claras, tres pares de patas, y el tórax alargado hasta la cabeza, algunas hembras parecen larvas y no vuelan. Los adultos casi no comen, pero las larvas se alimentan de animales...
La mantis religiosa es un artrópodo de tamaño grande, capaz de volar y con un característico primer par de patas adaptado para la caza. Con su elegante postura de oración y su apariencia exótica, estos depredadores son considerados verdaderas joyas entre los insectos.
En este artículo de BIOenciclopedia...
El babirusa (Babyrousa babyrussa), un fascinante mamífero endémico de las islas de Indonesia, cautiva con su apariencia única y su estilo de vida peculiar. Con sus colmillos curvados hacia atrás y una dieta omnívora, el babirusa se adapta a diversos hábitats, desde bosques tropicales hasta manglares...
El tetraodóntido, mejor conocido como pez globo o en otras regiones como puercoespín de mar, forma parte de la familia Tetraodontidae y el orden Tetraodontiformes; que también incluye al pez luna (Mola mola) y al pez ballesta (Balistidae). Se han registrado más de 120 especies de pez globo en todo el mundo,...
El indri o babakoto (Indri indri) es una de las especies de lémur más grandes que existen en la actualidad. Es, asimismo, uno de los animales de más pequeña distribución, al estar confinado en el noreste de Madagascar. Con su distintivo pelaje negro y blanco, el indri es conocido por sus llamativas vocalizaciones...
Las aves paseriformes, denominadas tradicionalmente como pájaros, son generalmente pequeñas o medianas aves con una característica habilidad para el canto. Conocidas por su amplia distribución a nivel global, este grupo comprende alrededor de 6000 especies, conformando el taxón de vertebrados terrestres...
La morena común de nombre científico Muraena helena tiene fama de ser un animal peligroso de aguas tropicales, y es que su mordida puede ser peligrosa para el hombre porque contiene veneno hemolítico. Tiene características muy peculiares que le dan un aspecto único y muy diferente a los peces comunes,...
El alcatraz atlántico o Morus bassanus es una ave marina de la zona norte del océano Atlántico y es piscívora. Tiene plumaje blanco, las puntas de las alas negras y una mancha amarilla en la cabeza. Las aves marinas son excepcionales animales adaptados a condiciones aéreas pero también acuáticas, con la...
Los cangrejos son animales característicos de la zona intermareal de las playas, pero uno de los que más destacan es el cangrejo fantasma, reconocible por un par de ojos que se levantan sobre el caparazón. Existen varios tipos de cangrejos fantasma, y entre ellos está el especial cangrejo fantasma rojo. Son importantes...
Australia es un lugar de muchos endemismos, y uno de ellos es el cangrejo rojo de la isla de Navidad, de nombre científico Gecarcoidea natalis. Por no existir en ninguna otra parte del planeta, es sumamente importante para el balance ecosistémico de la zona. Además del peculiar color rojo, tiene otras características...
El vencejo real (Tachymarptis melba) es una especie fascinante de ave que pertenece a la familia Apodidae. Con su forma altamente aerodinámica y una habilidad para volar a altas velocidades, el vencejo real es considerado uno de los mejores voladores del reino animal. Este pájaro es ampliamente reconocido...
El pangolín gigante (Smutsia gigantea) pertenece a la clase Mammalia, orden Pholidota y familia Manidae. Esta especie de pangolín vive en diferentes países del continente africano, se alimenta principalmente de hormigas y termitas, tiene una reproducción poco conocida y está catalogada como una especie “en peligro”...
El cernícalo primilla (Falco naumanni) es el más pequeño de los halcones que habitan la península ibérica. Es conocido por su característico vuelo y su capacidad de adaptarse a diversos entornos. Con su comportamiento cazador, sus hábitos migradores y su delicada relación con su hábitat, esta ave rapaz...
¿Has oído hablar alguna vez del benteveo? Se trata de un ave paseriforme tropical, de cabeza y pico grande, con unas patas de reducido tamaño y un colorido pecho amarillo. Su nombre proviene de su llamado característico, que suena como "bien-te-veo".
En este artículo de BIOenciclopedia, conoceremos más...
Las gorgonias son un tipo de coral, conocidos también como abanicos de mar o látigo marino por sus características morfológicas, que son variadas dentro del grupo. Aunque tengan aspecto de plantas marinas realmente se trata de animales, eso sí, sin movimiento. Se les llama gorgonia a todos aquellos que pertenecen...
Es muy común confundir a los cocodrilos con los caimanes y los aligátores, pero es muy difícil que esto pase con los gaviales (Gavialis gangeticus), que, gracias a sus mandíbulas estrechas y alargadas, son reptiles fácilmente reconocibles. El gavial vive en los ríos de la India, Pakistán y Nepal, principalmente...
Los amblipigios son un orden de arácnidos que se caracterizan por tener unos apéndices muy largos y delgados en el primer par de patas. Algunas especies son Phrynus marginemaculatus, Acanthophrynus coronatus, Damon diadema, Paraphrynus carolynae, Paracharon caecus y Sarax mediterraneus.
Estos animales...
El elefante africano es el mamífero terrestre más grande del mundo y se trata de una especie que está en peligro de extinción. Existen dos especies de elefante africano: el elefante de sabana (Loxodonta africana) y el elefante de bosque (Loxodonta cyclotis). En este artículo de BIOenciclopedia, vamos a explorar...
El buitre leonado es una especie de ave rapaz que caracteriza por su gran tamaño, su plumaje pardo y su cabeza y cuello sin plumas. Habita en gran parte de Europa y Asia, y se alimenta de carroña.
Conocido por su distintiva capacidad planeadora gracias a sus grandes alas, el buitre leonado es una especie...
El rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus) es una de las especies de rinocerontes más amenazadas del mundo. Se trata de la última especie de rinoceronte que se identificó y dos de sus tres subespecies están extintas. La única subespecie que queda viva es Rhinoceros sondaicus sondaicus.
Conocido por...
El ciervo ratón es un animal muy curioso que parece una combinación de ambos animales, que hace difícil su ubicación taxonómica. Además, están más emparentados con los suidos que con los ciervos, por ciertas características similares. También se le conoce como tragúlidos (familia Tragulidae) y dorcaterios,...
Los océanos albergan animales extraordinarios que están adaptados a condiciones diferentes a las que conocemos sobre tierra. Uno de estos animales es el caracol volcánico, también conocido como pangolín de mar. Vive en hidrotermales a grandes profundidades, por lo que ha sido difícil llevar registro exacto...
En las montañas y planicies de Sudamérica existen unos roedores muy llamativos: las vizcachas. Este es un término de origen quechua, y tales animales recuerdan a los conejos, pero no están emparentados, porque los conejos son del orden Lagomorpha mientras que las vizcachas son del orden Rodentia. Esto...
Los acuarios de agua salada imitan a los ecosistemas marinos, y suelen de ser de más cuidados por la cantidad de parámetros que hay que regular, sin embargo, son muy populares por la cantidad de peces de alegres colores que pueden ubicarse. Uno de ellos es el pez mandarín (Synchiropus splendidus), muy buscado...
La rana de cristal es uno de los animales más sorprendentes que habitan en nuestro planeta. Este curioso animal posee la singularidad de tener una piel traslúcida que nos permite visualizar sus órganos internos. Estos animales pertenecen a la familia de los Centrolénidos y hasta el momento se han reportado...
El burro es un equino de origen africano, domesticado mucho antes que los caballos. Su nombre científico es Equus africanus asinus, y ha vivido en estrecha relación con el hombre como animal de carga. Tiene una gran fuerza y es muy inteligente, pero hoy hay situaciones lamentables en torno a su conservación....
El rinoceronte negro o rinoceronte de labio ganchudo (Diceros bicornis), es un gran mamífero africano de la familia Rhinocerotidae, misma que incluye al resto de las especies existentes de rinocerontes. Vive en el sur y este de África y es herbívoro. Es uno de los animales más amenazados del mundo al...
Los ctenóforos son un grupo de animales marinos de aspecto gelatinoso, similar a una medusa. Pertenecen al filo Ctenophora, con dos clases: Tentaculata y Nuda. Pueden producir destellos de colores iridiscentes. Algunas especies de ctenóforos son Pleurobrachia pileus, Beroe cucumis y Mnemiopsis leidyi.
¿Habías...
Los elefantes son los mamíferos terrestre más grandes que existen, y dentro del grupo hay dos tipos diferentes: el elefante africano de género Loxodonta, y el elefante asiático de género Elephas. Este último es ligeramente más pequeño que el africano, y tiene características muy particulares. Ha tenido...
La iguana azul pertenece a la clase Sauropsida, orden Squamata y familia Iguanidae. Cyclura lewisi habita en la Tierra desde hace más de 3 millones de años, convirtiéndose así en una de las especies de iguana más antiguas. Podemos encontrarla en la isla Gran Caimán tomando el sol o escondido en las grietas...
Entre los animales con mejor vista están el águila real, el camaleón, la mantis religiosa, el pulpo, la libélula, el halcón peregrino, el búho, el tiburón, la abeja, el gato, el colibrí, el caballo, el buitre leonado, el cóndor andino, la lechuza común, el alcotán europeo, el aguilucho lagunero, el calamar...
¿Sabrías decir cuánto mide una ballena jorobada? ¿O cuánto pesa? ¿Dónde suele habitar o de qué se alimenta? El tamaño de la ballena jorobada es de entre 12 y 16 metros de longitud y puede llegar a pesar entre 25 y 40 toneladas. Habita en todos los océanos del mundo y se alimentan principalmente de plancton.
Conocidas...
El tejón de la miel (Mellivora capensis), también conocido como tejón melero, es la representación animal de la tenacidad. Este pequeño animal es famoso por su habilidad para recolectar miel, pero también juega un papel importante en su ecosistema como un importante controlador de las poblaciones de otros...
Los suidos son una familia (Suidae) de artiodáctilos dentro del que están cerdos, jabalíes y afines, caracterizados por tener pezuña de 4 dedos y una nariz con disco cartilaginoso. Algunos ejemplos de suidos son: facóquero común (Phacochoerus africanus), jabalí europeo (Sus scrofa scrofa), cerdo (Sus scrofa...
La ballena gris (Eschrichtius robustus) es un mamífero acuático que pertenece al orden Artiodactyla y a la familia Eschrichtiidae. Se trata de una especie que vive en el océano Pacífico norte y de alimentación bentónica. Además, presenta una relación interespecífica de parasitismo con los balanos, los...
Si de animales pequeños y tiernos se trata, el fennec (Vulpes zerda) es uno de los principales representantes. No es un animal común porque solamente se encuentra en el Sahara, donde hay temperaturas muy altas a las que el fennec está perfectamente adaptado. Con esto se gana el lugar como el zorro que...
Uno de los mamíferos característicos de los bosques tropicales y subtropicales de América es el kinkajou o kinkajú de nombre científico Potos flavus, conocido en México como martucha, en Nicaragua como cuyús, o mono nocturno en Bolivia, entre otros. Se caracteriza por tener un pelaje espeso, orejas redondas...
Las estrellas de mar pertenecen a la clase Asteroidea, la cual tiene alrededor de 1900 especies que se distribuyen por todos los océanos del mundo (Ártico, Pacifico, Índico, Atlántico y Antártico). Las estrellas marinas se agrupan en 7 órdenes, los cuales podemos encontrar desde la zona intermareal hasta...
Conocido por su aspecto feroz, sus largas espinas venenosas y sus coloridas líneas de colores, el pez león es una especie muy interesante que ha sido, y sigue siendo, objeto de interés para el ser humano por su belleza, su ecología, su biología y también por su carne. Pero si por algo se ha dado a conocer...
Los animales con el mejor olfato son el elefante africano, el tiburón blanco, la vaca, el sabueso, el topo, el kiwi, el oso pardo, las serpientes, el caballo, la rata, las polillas, etc. Lo cierto es que la lista de animales con un olfato excelente es muy larga, pues son especies que usan este sentido como...
El pez cocodrilo (Atractosteus spatula) pertenece a la clase Actinopterygii, orden Lepisosteiformes y familia Lepisosteidae. Conocido por su peculiar similitud a uno de los reptiles más peligrosos y también por su gran peso, el pez cocodrilo es una de las especies más interesantes en el mundo. Vive en...
La pantera negra es un felino de gran tamaño que puede llegar a medir los dos metros de largo. Este animal es muy particular, ya que, en sí, se trata de un jaguar (Panthera onca) o leopardo (Panthera pardus), solo que, a diferencia de esas dos especies, este presenta pelaje negro debido a un problema...
Lo tenrecs son mamíferos que pueden parecer nutrias, erizos, ratones o musarañas, según la especie. Esta variedad fue originada por un evento de diversificación con la que se logró dominar varios nichos libres. Son endémicos de Madagascar, y son el linaje superviviente de mamíferos más antiguos en dicha...
El facóquero, también conocido como jabalí verrugoso, es un animal famoso por su representación en El Rey León como Pumba. Aunque la cabeza pareciera exagerada para hacerla caber en esta representación caricaturizada, el facóquero realmente tiene una cabeza peculiarmente grande con un par de colmillos...
El hipopótamo pigmeo (Choeropsis liberiensis) pertenece a la clase de los mamíferos, orden Cetartiodactyla y familia Hippopotamidae. Esta especie es parecida al hipopótamo común, sin embargo, presenta algunas adaptaciones según su modo de vida. Una de las características más resaltantes del hipopótamo pigmeo...
El cerdo hormiguero (Orycteropus afer), conocido también como aardvark, es un peculiar animal africano que se caracteriza por tener orejas como conejo y un hocico largo en terminación como la nariz de los cerdos. A pesar de ser similares, no están emparentados, y es más cercano a los elefantes, dugongos...
¿Conoces alguna especie de rana capaz de medir hasta 20 centímetros y pesar un kilogramo? Con su gran tamaño y su característica boca ancha, la rana pacman ha llamado la atención de científicos y entusiastas de la naturaleza durante décadas. Sin embargo, a pesar de su popularidad, aún se sabe poco sobre...