Tipos de zorrillos o mofetas
Algunos tipos de zorrillos o mofetas son el zorrino patagónicó (Conepatus humboldtii), la mofeta rayada (Mephitis mephitis) y la mofeta encapuchada (Mephitis macroura). Los zorrillos son mamíferos conocidos por despedir un articular aroma, y por su pelaje en dos colores. Se les llama zorrillo o mofeta a todos aquellos que pertenecen a la familia Mephetidae, y este nombre precisamente significa exhalación pestilente. Sigue leyendo este artículo de BIOenciclopeda para conocer a los tipos de zorrillos o mofetas que existen.
- Zorrino patagónico (Conepatus humboldtii)
- Mofeta rayada (Mephitis mephitis)
- Mofeta encapuchada (Mephitis macroura)
- Mofeta oriental (Spilogale putorius)
- Zorrillo chingue (Conepatus chinga)
- Zorrillo espalda blanca (Conepatus semistriatus)
- Zorrillo nariz de cerdo (Conepatus leuconotus)
- Zorrillo pigmeo (Spilogale pygmaea)
- Mofeta oriental (Spilogale gracilis)
- Mofeta del sur (Spilogale angustifrons)
Zorrino patagónico (Conepatus humboldtii)
Se alimenta de invertebrados que viven bajo tierra, y usa su olfato para detectarlos. Con sus fuertes garras los desentierra. Habita en Argentina y Chile. Es de color negro y lo surcan dos rayas blancas que parten desde la cabeza, hasta la frondosa cola. Mide de 20 a 30 centímetros de largo.
Así como otros zorrillos o mofetas, cuenta con glándulas anales que liberan un aroma muy peculiar, que sirve para ahuyentar a sus depredadores. Este aroma suele activarse cuando se asustan y cuando detectan a una amenaza cerca.
Mofeta rayada (Mephitis mephitis)
Es nativo de América, con distribución norteamericana que va de Canadá hasta México. En aquellos lugares donde la temperatura es fría, puede hibernar para sobrepasar las temperaturas y la falta de alimento. Mide de 30 a 40 centímetros de largo, y la cola tiene pelos largos. Cuando se siente amenazada, se eriza su cola y despide un aroma repulsivo. Tiene gruesas franjas que recorren su espalda, y sirven como advertencia a los depredadores sobre su mal olor si llega a ser atacada. Su alimentación es omnívora. Esta especie tiene una delgada franja en la frente.
Mofeta encapuchada (Mephitis macroura)
Mide de 25 a 35 centímetros de largo, y así como la mofeta norteamericana, esta también tiene una delgada franja en la frente. Su rango de hábitat es Centroamérica parte de México. Su alimentación se caracteriza como omnívora, depredando pequeños animales, insectos, pero complementando con fruta y otros vegetales.
Mofeta oriental (Spilogale putorius)
Esta especie es nativa del Este de Estados Unidos. Mide de 20 a 30 centímetros, y en la frente tiene un cuadrado blanco. Tiene un aspecto más esbelto en comparación con otras mofetas americanas. Es una buena escaladora y destaca entre los zorrillos por esta habilidad.
Zorrillo chingue (Conepatus chinga)
Habita en las Pampas y otras regiones de Sudamérica, adaptado a climas templados. Es un animal omnívoro, de hábitos nocturnos, con un cuerpo delgado, pelaje negro y una llamativa franja blanca dorsal. Su larga y frondosa cola oculta glándulas anales que segregan un líquido de olor intenso, utilizado como defensa ante depredadores.
Zorrillo espalda blanca (Conepatus semistriatus)
Se distribuye en pequeñas regiones en Centroamérica y Sudamérica. Es de alimentación oportunista, comiendo cuanto alimento encuentra disponible. Igualmente, dominan una variedad de ecosistemas. Mide de 30 a 50 centímetros de largo.
Zorrillo nariz de cerdo (Conepatus leuconotus)
Habita en Norteamérica y Centroamérica. Su alimentación es omnívora, buscando bajo suelo pequeños insectos para depredar, y también sale en busca de materia vegetal. Gracias a su tamaño, pueden cazar incluso mamíferos pequeños o reptiles.
Es el zorrillo más grande de todos, midiendo hasta 80 centímetros de largo. Es fácil diferenciarlo de otros zorrillos porque tiene una única franja blanca en la espalda, siendo todo el dorso blanco, y el vientre negro. La cola es completamente blanca. Además, el hocico es muy grande, razón por la que se le llama zorrillo nariz de cerdo. Carece de pelo en ella. Es muy bueno para desenterrar y en ocasiones también escala.
Zorrillo pigmeo (Spilogale pygmaea)
Su distribución es muy acotada: únicamente se le encuentra en la costa suroeste de México. Por ello, está catalogado por la Lista Roja de Especies Amenazadas como vulnerable a desaparecer. Es el zorrillo más pequeño de todos, con un tamaño de 10 a 30 centímetros de largo, sin contar la cola. Además, es el zorrillo más carnívoro de todos, pues cuando se avecina el invierno cambia de su alimentación basada en frutos e insectos, a depredar reptiles, mamíferos pequeños y aves. Pueden escalar hábilmente los árboles, así que en ocasiones pueden encontrar huevos para comerlos.
Mofeta oriental (Spilogale gracilis)
Habita en Norteamérica, en la costa oeste de Estados Unidos y parte del norte de México. Tiene patrones peculiares sobre su pelaje, en algo similar a espirales de color negro con blanco. Se le puede conocer también bajo el nombre de mofeta moteada, por los patrones de su pelaje. Mide de 30 a 45 centímetros de largo. La cola es negra y la punta es blanca. Adoptan una posición de defensa cuando amenazados, que consiste en pararse sobre las patas frontales, y levantar las traseras para exponer lo más posible su peculiar coloración. Además, esto despista al animal en cuestión haciéndole dudar sobre qué tiene enfrente. Esta postura también le facilita la rociada de las glándulas anales con fuerte aroma.
Su alimentación es omnívora, buscando especialmente alacranes. También depreda insectos, frutos, y en ocasiones complementa con murciélagos, anfibios, reptiles o ratones. No hibernan propiamente, pero sí pueden llegar a dormir por varias semanas durante el invierno.
Mofeta del sur (Spilogale angustifrons)
Habita en Centroamérica y mide en promedio 35 centímetros de largo. El pelaje es muy similar al de la mofeta oriental, con patrones blancos y negros en manchas o espirales. Se alimenta de huevos, pequeños mamíferos, roedores, reptiles o anfibios. Tiene hábitos escaladores que usa para buscar y encontrar huevos. Se le puede encontrar bajo el nombre de mofeta moteada del sur.
Ahora que ya conoces los tipos de zorrillos o mofetas, descubre los Tipos de zorros y los Tipos de antílopes.
Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de zorrillos o mofetas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mamíferos.
- Beatty, R., Beer, A., & Deeming, C. (2010). El libro de la naturaleza. Gran Bretaña: Dorling Kindersley.
- Duszynski, D. W., Kvičerová, J., Seville, R. S. (2018). The Biology and Identification of the Coccidia (Apicomplexa) of Carnivores of the World. Reino Unido: Academic Press.