Mamíferos

Tipos de jabalí

 
Ulla Rothschuh Osorio
Por Ulla Rothschuh Osorio, Bióloga. 5 junio 2024
Tipos de jabalí

Algunos tipos de jabalí son el jabalí centroeuropeo (Sus scrofa scrofa) y el jabalí asiático (Sus scrofa vittatus). El jabalí (Sus scrofa) es una especie de mamífero originario de Eurasia y África, criado sobre todo con fines comerciales por la venta de su carne. Tienen hocico alargado que muestra un disco plano justo en la trompa, dedos bien desarrollados, dientes caninos grandes y estómago simple con saco adicional. Éste y otros datos interesantes sobre algunas subespecies de Sus scrofa, los encontrarás en este artículo de BIOenciclopedia, donde te hablamos de los tipos de jabalí que existen.

También te puede interesar: Suidos: qué son y ejemplos
Índice
  1. Jabalí centroeuropeo (Sus scrofa scrofa)
  2. Jabalí asiático (Sus scrofa vittatus)
  3. Jabalí norteafricano (Sus scrofa algira)
  4. Jabalí de los Cárpatos (Sus scrofa attila)
  5. Jabalí de Java (Sus verrucosus)
  6. Jabalí indio (Sus scrofa cristatus)
  7. Jabalí Maremman (Sus scrofa majori)
  8. Jabalí de Asia Central (Sus scrofa nigripes)

Jabalí centroeuropeo (Sus scrofa scrofa)

Puede medir entre 90 y 160 centímetros de largo y pesar entre 70 y 90 kilos los machos, y entre 40 y 65 kilos las hembras. En reproducción comercial, los ejemplares alcanzan hasta 200 kilos los machos y las hembras hasta 170 kilos. A la hembra se le conoce con el nombre de jabalina y a la cría con el de jabato. Con los años ha sido introducido a América y a Oceanía, donde no había ejemplares de inicio.

Su pelaje es en dos capas: una gruesa en el exterior y otra más fina en el interior, normalmente color café oscuro, aunque hay algunos ejemplares blancos, que darían muestra de un gen recesivo y no son recomendables para la reproducción. Sus orejas son pequeñas, su cabeza en forma de cuña y la cola es recta pero no rizada.

El jabalí europeo es el que más se cría para actividad comercial, ya que su carne es consumida como un plato exótico. Es uno de los tipos de jabalí en España. Es omnívoro, en un régimen en el que 90 por ciento con vegetales y tan sólo el 10 por ciento proviene de proteína animal.

Su actividad reproductiva ocurre una vez al año, tiene de cuatro a seis crías que puede nacer entre los seis y los nueve meses, y que se destetan a las doce semanas de nacidas. El período gestacional es de 115 a 118 días.

El jabalí está considerado como una plaga o especie invasora dañina. Por lo general no suele atacar al hombre sobre todo si no se le ha provocado un mal primero, sin embargo y pese a ser parte de la riqueza natural de las zonas en donde habita, es un peligro real para los centros urbanos. En algunas ciudades que están cercanas a los lugares en donde viven tienden a provocar accidentes de tráfico, por ejemplo, y daños al mobiliario urbano. Pero lo más complicado son las enfermedades que suele contagiar al ser humano como tuberculosis y triquinosis. También participa del aumento de enfermedades parasitarias como la nematodosis, y parasitosis externas como pulgas y garrapatas.

Tipos de jabalí - Jabalí centroeuropeo (Sus scrofa scrofa)

Jabalí asiático (Sus scrofa vittatus)

Es conocido también como jabalí indonesio y vive principalmente en el Sudeste asiático. Es más pequeño y delgado que la variante europea, con pelaje más corto y una variante en el color que puede ir desde el marrón oscuro hasta el negro.

Es la subespecie más basal, con los dientes más primitivos, el tamaño de cerebro relativo más pequeño y su estructura craneal no es especializada.

Tipos de jabalí - Jabalí asiático (Sus scrofa vittatus)

Jabalí norteafricano (Sus scrofa algira)

Es más pequeño que el europeo, con todo más pequeño como dientes, patas, cabeza, estructura, etcétera. Vive generalmente en Marruecos, Argelia y Túnez. Viviendo en libertad, es presa de animales como los leopardos africanos, las hienas rayadas, los osos y los leones.

Tipos de jabalí - Jabalí norteafricano (Sus scrofa algira)

Jabalí de los Cárpatos (Sus scrofa attila)

Este es un ejemplar más grande que el europeo, llegando incluso a pesar 350 kilogramos, se considera que es el jabalí más grande del mundo, tiene pelaje color claro, y su cráneo puede medir 42 centímetros de diámetro. Por su gran tamaño no tiene depredadores.

Lo podemos encontrar en Ucrania, Rumania, Hungría, los Balcanes, Irán y la costa del Caspio. China comienza a padecer superpoblación de estos ejemplares, y para este año se espera que duplique su población.

Tipos de jabalí - Jabalí de los Cárpatos (Sus scrofa attila)

Jabalí de Java (Sus verrucosus)

Vive principalmente en la isla de Java y en la de Bawean. Se llama así de manera común, por tres pares de verrugas que presenta, un par en la parte frontal de su rostro, otro par preorbital, y uno más en la quijada. Tiene una crin larga que va desde sus orejas hasta sus ancas. Su pelaje tiende a ser rojizo con algunos vivos amarillos.

Tipos de jabalí - Jabalí de Java (Sus verrucosus)

Jabalí indio (Sus scrofa cristatus)

Se encuentra en India, Nepal, Tailandia, Birmania, Sri Lanka y Pakistán. Tiene la cabeza más grande que el europeo, pero su cuerpo es más delgado y más alargado. Las orejas son más pequeñas y puntiagudas. En general sus rasgos son más afilados. Su frente es plana, al contrario de las demás especies que lo tienen cóncavo. Tiene una melena larga que va desde la nuca hasta el fin de su cuerpo.

Tipos de jabalí - Jabalí indio (Sus scrofa cristatus)

Jabalí Maremman (Sus scrofa majori)

Es un jabalí pequeño que vive principalmente en el centro de Italia. Tiene un cráneo alto y ancho. Desde 1950, en las granjas comerciales se le cruza continuamente con el jabalí europeo, por lo que con cada generación nueva ha ido perdiendo sus características únicas que lo distinguían al principio.

Tipos de jabalí - Jabalí Maremman (Sus scrofa majori)
Imagen: Wikipedia

Jabalí de Asia Central (Sus scrofa nigripes)

Vive en Afganistán, Kashgar, Mongolia, Kazajistán y Asia Central. Es un jabalí de tamaño grande, que llega a pesar más de 200 kilos. Es de color claro, con patas negras delgadas y cortas. Tiene una melena que va desde la nuca hasta el fin del cuerpo. Tiene grandes y fuertes músculos en su cuello que además de permitirle excavar, lo habilitan para levantar cosas pesadas con su trompa, como tierra y rocas.

Ahora que ya conoces algunos tipos de jabalí, no te pierdas los Tipos de rinocerontes y sus características.

Tipos de jabalí - Jabalí de Asia Central (Sus scrofa nigripes)
Imagen: BioLib.cz

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de jabalí, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mamíferos.

Bibliografía
  • Kanbay, F., Schlaeger, M. (2019). El jabalí. España: Planeta DeAgostini.
  • Herrero, J. (2003). Adaptación funcional del jabalí Sus scrofa L. a un ecosistema forestal y a un sistema agrario intensivo en Aragón. España: Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Imagen: Wikipedia
Imagen: BioLib.cz
1 de 9
Tipos de jabalí