Célula eucariota

Retículo endoplasmático liso: qué es, función, estructura y diferencia con el rugoso

 
Ulla Rothschuh Osorio
Por Ulla Rothschuh Osorio, Bióloga. 16 mayo 2024
Retículo endoplasmático liso: qué es, función, estructura y diferencia con el rugoso

El retículo endoplasmático liso (REL) es un organelo u orgánulo celular que sintetiza lípidos. Nuestras células están formadas por estructuras complejas y elementos muy diversos, cada uno con una función específica. Uno de estos elementos es el retículo endoplásmico liso, de tamaño microscópico, pero con una importancia vital para la vida humana. Si te interesa saber qué es el retículo endoplasmático liso, su función, estructura y diferencia con el rugoso quédate leyendo este artículo de BIOenciclopedia.

Índice
  1. Qué es el retículo endoplasmático liso y sus características
  2. Función del retículo endoplasmático liso
  3. Estructura del retículo endoplasmático liso
  4. Diferencia entre retículo endoplasmático liso y rugoso

Qué es el retículo endoplasmático liso y sus características

El retículo endoplásmico liso es un organelo que está contenido en todas las células eucariotas, es decir, la que está definida y delimitada por una membrana nuclear. Al estar en todas las células eucariotas, lo podemos ubicar tanto en células animales como en células vegetales. Estas son sus principales características:

  • Este retículo endoplasmático liso, se considera una continuación del retículo endoplasmático rugoso.
  • El retículo endoplásmico liso (conocido también como REL) carece de ribosomas adosados a sus membranas, de ahí viene su nombre de liso. Por la carencia de ribosomas, se organiza con membranas formando túbulos ramificados y pequeñas vesículas en forma de esferas, que van hacia afuera. Está formado por membranas que van conectadas entre sí, que a su vez se continúan con las del centro de la célula, es decir, con el núcleo celular. Dicho de otra forma, esta red de membranas está en continuidad estructural con la membrana externa de la envoltura nuclear.
  • Dentro del retículo endoplasmático rugoso también podemos encontrar secciones de retículo endoplasmático liso: son sitios por donde pueden salir las vesículas que salen del rugoso y que son llamadas retículo endoplasmático de transición.

En este enlace podrás aprender más sobre la Célula eucariota: qué es, características y sus partes.

Retículo endoplasmático liso: qué es, función, estructura y diferencia con el rugoso - Qué es el retículo endoplasmático liso y sus características

Función del retículo endoplasmático liso

  • Tiene la importante función de realizar la síntesis de lípidos. Debido a su carencia de ribosomas, las proteínas que están presentes en este retículo tienen su origen en el retículo endoplásmico rugoso que sí tiene ribosomas. El retículo endoplásmico liso tiene, en cambio, la capacidad de realizar síntesis lipídica. En él se sintetizan la mayor parte de las grasas que constituyen las membranas de la célula, tales como el colesterol y los glicerofosfolípidos. Aquí puedes leer más acerca de los Lípidos: qué son, funciones y clasificación.
  • Más que síntesis, lo que hace este orgánulo es una organización del embalaje de lípidos, recibiendo materia prima de otros orgánulos. El colesterol es una de las sustancias que son sintetizadas en el retículo endoplásmico liso. Aunque hemos escuchado mucha información de que el colesterol es dañino, en realidad forma parte de la doble capa lipídica de la célula. A través de transportadores proteicos solubles, esta sustancia es llevada a las paredes plasmáticas. De esta forma el colesterol es utilizado para formar las membranas celulares.
  • También tiene la función de formar otras sustancias como son los triacilgliceroles, unos lípidos básicos de las células adiposas.
  • Sintetiza algunas hormonas como esteroideas, ácidos biliares y el fragmento lipídico de las lipoproteínas.
  • Tiene la función de detoxificar. Ciertas sustancias como drogas y metabolitos que se producen en las reacciones dentro del organismo, se convierten en compuestos hidrosolubles para ser eliminados a través de la orina. Este proceso de eliminación es posible gracias a la función detoxificante de unas enzimas oxigenasas ubicadas en las membranas de este orgánulo. Desintoxica al cuerpo de alcohol, algunas drogas y otras sustancias nocivas para el organismo.
  • Permite la desfosforilación de la glucosa-6-fosfato. Cuando consumimos azúcar, ésta se almacena como glicógeno casi siempre en el hígado. El retículo endoplásmico liso es el encargado de degradar la glucosa-6-fosfato para formar glucosa que podrá ser llevada a la sangre. La proteína glucosa-6-fosfacto sólo se encuentra aquí y en el hígado.
  • También recoge y almacena el calcio que se encuentra en el citosol, regularmente flotando. En el momento en que se requiera, tanto por exigencias internas como externas, el calcio almacenado puede ser expulsado de forma masiva. Colabora en la contracción muscular, precisamente cuando se hace un esfuerzo muscular, pues la liberación de calcio hace que esto sea posible.
  • Regula los niveles de glúcidos en la sangre.
  • Moviliza la glucosa. Cuando el cuerpo lo pide, tras el ejercicio muscular, por ejemplo, las reservas del monosacárido almacenadas, son movidas hacia la sangre.
  • Se encarga de transportar diversas sustancias al interior de la célula. Al crear vesículas de transporte, que contienen proteínas y lípidos recién sintetizados, van hacia el aparato de Golgi, en donde son procesados y encaminados hacia su destino final, ya sea dentro o fuera de la célula.
Retículo endoplasmático liso: qué es, función, estructura y diferencia con el rugoso - Función del retículo endoplasmático liso

Estructura del retículo endoplasmático liso

La estructura que presenta el retículo endoplásmico liso o REL muestra carencia de ribosomas. Además, forma una estructura interconectada de túbulos ramificados, como si fueran una red.

Está distribuido en todo el citoplasma de la célula. Puede presentar cisternas o bóvedas, que funcionan como expansiones, distorsionando algo su forma.

Diferencia entre retículo endoplasmático liso y rugoso

  • Estructura: el retículo endoplásmico liso carece de ribosomas y el rugoso sí tiene. El liso tiene una estructura tubular, que se forma con túbulos que van interconectados. El rugoso en cambio, tiene una estructura más intrincada, a causa de los rizomas que tiene en la membrana externa.
  • Funciones: el liso sintetiza lípidos y el rugoso sintetiza proteínas.
  • Ubicación: el liso se encuentra distribuido en todo el citoplasma de la célula y el rugoso está más cerca de la membrana del núcleo. El liso es abundante en células que se encargan de sintetizar y metabolizar lípidos, mientras que el rugoso es más abundante en células que sintetizan proteínas.
  • Composición proteica: esta composición en ambos tiene cargas distintas.

Ya has aprendido más acerca de qué es el retículo endoplasmático liso, su función, estructura y diferencia con el rugoso, por lo que ahora te animamos a leer este otro artículo que trata sobre los Organelos celulares: qué son, funciones y ejemplos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Retículo endoplasmático liso: qué es, función, estructura y diferencia con el rugoso, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Célula eucariota.

Bibliografía
  • Organización, Función Y Ecología en Los Seres Vivos. Conceptos Básicos. (n.d.). (n.p.): Euned.
  • Cediel, J. F., Cárdenas, M. H., García, A. (2009). Manual de histología: Tejidos fundamentales. Colombia: Universidad del Rosario.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Retículo endoplasmático liso: qué es, función, estructura y diferencia con el rugoso