Célula eucariota

Respiración cutánea: qué es, características y ejemplos de animales

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. 23 abril 2025
Respiración cutánea: qué es, características y ejemplos de animales

La respiración cutánea es un proceso por el que el intercambio gaseoso sucede a través de la piel. Algunas de sus características es que se presenta en animales acuáticos, que tengan piel vascularizada y húmeda. Algunos ejemplos de animales son las ranas, estrellas de mar, la tortuga marina Chelonia mydas, entre otros.

La respiración es el proceso por el que los seres vivos llevan a cabo el intercambio gaseoso para poder sobrevivir. Estamos familiarizados con la respiración a través de la nariz hacia los pulmones, ¿pero sabías que existen otros tipos de respiración? Acompáñanos en este artículo de BIOenciclopedia para descubrir qué es la respiración cutánea, sus características y ejemplos de animales.

Índice
  1. Qué es la respiración cutánea
  2. Características de la respiración cutánea
  3. Ranas (orden Anura)
  4. Lombriz de tierra (Lumbricus terrestris)
  5. Tortuga espinosa de caparazón blando (Apalone spinifera)
  6. Tortuga verde (Chelonia mydas)
  7. Peces de fango (subfamilia Oxudercinae)
  8. Caracol manzano (Pomacea canaliculata)
  9. Pez serpiente calamita (Erpetoichthys calabaricus)
  10. Medusas (phyllum Cnidaria)
  11. Pepinos de mar (clase Holothuroidea)
  12. Estrellas de mar (clase Asteroidea)
Ver más >>

Qué es la respiración cutánea

La respiración cutánea es el proceso por el que ciertos animales toman oxígeno de la atmósfera y liberan dióxido de carbono a través de la piel. Este tipo de respiración se presenta en animales más desarrollados que los insectos, pero menos que aquellos con branquias o tráquea.

Características de la respiración cutánea

Se presenta en su mayoría en animales acuáticos o semiacuáticos, pero que siempre dependen del agua. Dado que el agua contiene oxígeno disuelto, este tipo de respiración es posible.

También es necesario que haya ciertas características del cuerpo del animal para que se pueda dar. La piel que absorberá el oxígeno debe ser muy permeable, es decir que el agua pueda filtrarse por ella, mantenerse húmeda, y estar muy vascularizada, con muchos capilares que permiten transportar el oxígeno a través de la sangre, para llegar hasta las células de los diferentes órganos.

A continuación te presentamos algunos animales que respiran por la piel para que comprendas las diferentes variaciones que hay en la respiración cutánea.

Respiración cutánea: qué es, características y ejemplos de animales - Características de la respiración cutánea

Ranas (orden Anura)

¿Las ranas respiran por la piel? ¡Así es! Ellas respiran principalmente por la piel, pero también por los pulmones. Esto depende de la temporada. En invierno hay más respiración por la piel porque tienen baja demanda de oxígeno, pero en verano hay más respiración pulmonar porque hay más demanda de oxígeno.

La respiración cutánea en anfibios solamente sucede en situaciones extremas, pero dependen principalmente de la respiración branquial o pulmonar, dependiendo dele estadio en el que se encuentren. Respiran por los pulmones cuando están agitados y necesitan obtener más oxígeno.

Te puede interesar este artículo sobre los Anuros: características y ejemplos.

Respiración cutánea: qué es, características y ejemplos de animales - Ranas (orden Anura)

Lombriz de tierra (Lumbricus terrestris)

Este es uno de los anélidos que respiran por la piel. Conocemos que las lombrices de tierra son brillantes y muy húmedas: esto se debe a que están recubiertas por mucosidad que secretan para mantenerse así. A través de esta mucosidad rapan el oxígeno atmosférico o del agua que esté en la tierra, y envían hacia el dióxido de carbono generado. Así es como sucede el proceso de intercambio gaseoso.

Respiración cutánea: qué es, características y ejemplos de animales - Lombriz de tierra (Lumbricus terrestris)

Tortuga espinosa de caparazón blando (Apalone spinifera)

Los reptiles con respiración cutánea son pocos, pues este grupo es característico por vivir en entornos áridos e independientes del agua. Hay algunos reptiles que sí tienen esta capacidad, y son algunos de los que viven en agua, como la presente especie de tortuga de caparazón blando. Si bien no es marina, sí es acuática, manteniéndose en lagos y pantanos. Gracias al caparazón suave, puede respirar incluso a través de él cuando está dentro del agua.

Respiración cutánea: qué es, características y ejemplos de animales - Tortuga espinosa de caparazón blando (Apalone spinifera)

Tortuga verde (Chelonia mydas)

Las tortugas marinas pasan casi toda su vida nadando en los mares, y solamente salen a tierra firme para poner sus huevos. Para poder soportar este ambiente, han adaptado su respiración a una de tipo cutánea. No todas tienen respiración cutánea, pero la tortuga verde sí tiene esta capacidad.

Cuando están bajo el agua toman el oxígeno desde la cloaca, que es una estructura ubicada en la parte posterior cerca de la cola. Es una abertura de función reproductiva y de excreción, pero en esta especie hay además unas bolsas cloacales que les sirven para tomar el oxígeno por la piel. Sin embargo, hay que saber que también tienen pulmones, así que requieren salir a superficie para tomar aire. La respiración cutánea es un apoyo que usan para poder pasar más tiempo bajo el agua.

Respiración cutánea: qué es, características y ejemplos de animales - Tortuga verde (Chelonia mydas)

Peces de fango (subfamilia Oxudercinae)

Estos son peculiares peces que tienen ojos grandes que sobresalen de la cabeza y fuertes aletas dorsales que usan como si fueran patas delanteras para arrastrarse y saltar sobre rocas o lodo. Tienen la capacidad de pasar mucho tiempo fuera del agua, y esto es gracias que su respiración es principalmente cutánea.

Respiración cutánea: qué es, características y ejemplos de animales - Peces de fango (subfamilia Oxudercinae)

Caracol manzano (Pomacea canaliculata)

La respiración en caracoles es muy variada. Los caracoles terrestres tienen pulmones, mientras que los acuáticos tienen branquias, aunque hay algunos caracoles acuáticos que poseen pulmones en lugar de branquias. Es el caso del caracol manzana, así que para poder mejorar su respiración, tienen cierta capacidad de respiración cutánea, que complementan con salidas superficiales cada cierto tiempo para compensar.

Respiración cutánea: qué es, características y ejemplos de animales - Caracol manzano (Pomacea canaliculata)

Pez serpiente calamita (Erpetoichthys calabaricus)

Este es otro ejemplo de peces que respiran por la piel. Son muy alargados, como serpientes, y es común que salgan a tierra en busca de alimento que consta de insectos, gusanos, caracoles y camarones. Además de tener branquias, tienen pulmones para respirar cuando están fuera, y es aquí cuando complementan con respiración cutánea para poder sobrevivir.

Respiración cutánea: qué es, características y ejemplos de animales - Pez serpiente calamita (Erpetoichthys calabaricus)

Medusas (phyllum Cnidaria)

Las medusas no tienen un órgano que sirva propiamente para respirar, así que dependen completamente de la respiración cutánea para llevar oxígeno a las células desde el agua, que pasa por el delgado tejido tegumentario y bien vascularizado.

Te puede interesar conocer las Medusas del Mediterráneo.

Respiración cutánea: qué es, características y ejemplos de animales - Medusas (phyllum Cnidaria)

Pepinos de mar (clase Holothuroidea)

Entre los equinodermos que tienen respiración cutánea, están los pepinos de mar, que son de forma alargada sin mucha diferenciación. En la parte trasera tienen la cloaca, a través de la cual absorben el agua con oxígeno disuelto para respirar.

Respiración cutánea: qué es, características y ejemplos de animales - Pepinos de mar (clase Holothuroidea)

Estrellas de mar (clase Asteroidea)

Son otro tipo de equinodermos, pero en este caso tienen tanto respiración branquial como cutánea. Las branquias se encuentran en la piel y son muy pequeñas. En cuanto a la respiración cutánea, esta sucede a través del llamado sistema ambulacral, que se encuentran en la parte inferior de la estrella. A través de ellos entra el agua hacia el interior, manteniendo el equilibrio osmótico, pero también el intercambio de gases.

En este artículo puedes conocer los Tipos de estrellas de mar.

Respiración cutánea: qué es, características y ejemplos de animales - Estrellas de mar (clase Asteroidea)

Si deseas leer más artículos parecidos a Respiración cutánea: qué es, características y ejemplos de animales, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Célula eucariota.

Bibliografía
  • Biología funcional de los animales. (1998). México: Siglo XXI.
  • Pagés, T., Palacios, L. (2019). Fisiología animal. España: Publicacions i Edicions Universitat Barcelona.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 12
Respiración cutánea: qué es, características y ejemplos de animales