Reptiles

Reptiles acuáticos: características, respiración y ejemplos actuales y prehistóricos

 
Ulla Rothschuh Osorio
Por Ulla Rothschuh Osorio, Bióloga. 25 junio 2024
Reptiles acuáticos: características, respiración y ejemplos actuales y prehistóricos

Los reptiles acuáticos son ectotermos, tienen apéndices a los lados del cuerpo y apéndices locomotores adaptados al agua. Tienen respiración y visión adaptadas al medio acuático. Uno ejemplo actual es la anaconda verde (Eunectes murinus), y un ejemplo prehistórico es Ectenosaurus spp. Los reptiles acuáticos se han adaptado a vivir en el agua y en muy diferentes hábitats. En este artículo de BIOenciclopedia te explicaremos más sobre las características de los reptiles acuáticos, su respiración y ejemplos actuales y prehistóricos.

También te puede interesar: Tortuga marina
Índice
  1. Características de los reptiles acuáticos
  2. Cómo respiran los reptiles acuáticos
  3. Dónde ponen sus huevos los reptiles acuáticos
  4. Ejemplos de reptiles acuáticos actuales
  5. Ejemplos de reptiles acuáticos prehistóricos

Características de los reptiles acuáticos

  • Los reptiles acuáticos son aquellos que viven siempre en el agua o pasan gran parte de su vida en ella.
  • Existen reptiles marinos, pero también hay reptiles de agua dulce.
  • No pertenecen a un solo grupo. Son pocos los ejemplares de este tipo y tienen características particulares según su especie.
  • Tienen escamas de queratina.
  • Son de los animales más antiguos que existen.
  • Muchos tienen apéndices locomotores modificados para el medio acuático, como son las patas palmeadas. Estos están siempre ubicados a los lados del cuerpo.
  • No pueden fabricar su propio calor, son ectotermos. Puedes informarte mejor sobre estos animales aquí Ectotermos: qué son, características y ejemplos.
  • Otros tienen ojos adaptados a la visión acuática, que es muy diferente a cómo sucede fuera del agua. Algunos pueden bajar una membrana para poder ver bajo el agua, y otros tienen un globo ocular adaptado.
  • No hay que confundirlos con los animales anfibios, pues éstos tienen una respiración branquial cuando son larvas y luego pulmonar cuando crecen, lo que no es el caso de los reptiles marinos; entre otras diferencias importantes. Para comprender bien a los reptiles acuáticos, es necesario precisar que en la escala evolutiva primero existieron los anfibios, que dependen del agua. Después llegaron los reptiles, que ya no dependían tanto de este medio, algunos se quedaron en tierra y otros en el agua.
Reptiles acuáticos: características, respiración y ejemplos actuales y prehistóricos - Características de los reptiles acuáticos

Cómo respiran los reptiles acuáticos

Los reptiles, que son animales terrestres, respiran con los pulmones. En cambio, en un periodo de la evolución, un tipo de reptiles tuvo que evolucionar y adaptarse al medio acuático por necesidad, y tuvo que cambiar su forma de respiración, ya que pasaban mucho tiempo en el agua. Por eso, hoy día, hay reptiles que respiran en aire y otros que respiran en agua. Por ejemplo:

  • Los cocodrilos y algunas tortugas, por ejemplo, pueden respirar bajo el agua durante mucho tiempo.
  • Las serpientes marinas tienen un pulmón muy largo que va casi en la misma medida de todo su torso, por eso pueden almacenar mucho oxígeno cuando se adentran en aguas, a la par de que reducen su tasa metabólica. También pueden tomar oxígeno a través de su superficie corporal.
  • Las culebras y las tortugas, en cambio, toman oxígeno del medio acuático de forma directa y toman el oxígeno a través de sus bocas y sus faringes.

Precisamente por ser animales de este tipo, su demanda de oxígeno es muy escasa y no se parece a la demanda que tienen los animales terrestres.

Dónde ponen sus huevos los reptiles acuáticos

Los reptiles acuáticos suelen depositar sus huevos en la arena y otros los ponen en un nido en la tierra, elaborado con más materiales que la propia arena. En ambos casos, que sus huevos eclosionen exitosamente depende de la temperatura y de las condiciones de seguridad que haya cerca del nido, para que no los ataquen sus depredadores.

Ejemplos de reptiles acuáticos actuales

Serpientes y afines (suborden Ophidia)

A este grupo pertenecen las serpientes de hábitos acuáticos. Tienen escamas y todo su ciclo reproductivo se desarrolla en el agua. Se parecen mucho a las terrestres: tienen lenguas bifurcadas, escamas y son de sangre fría.

Algunos ejemplos son:

  • Serpiente de tentáculos (Erpeton tentaculatum)
  • Anaconda verde (Eunectes murinus)
  • Serpiente arafura (Acrochordus arafurae)

Tortugas (orden Testudines)

Algunas tortugas tienen vida marina cuando no se trata de la terrestre. Se ha adaptado a vivir gran parte del tiempo en agua, con por ejemplo patas palmeadas que sirven como remos. Pone sus huevos en la arena y puede desovar cientos de huevos varias veces al año, lo que compensa su pérdida de ejemplares con la caza ilegal.

Estos son algunos ejemplos de tortugas marinas de agua dulce:

  • Tortuga nariz de cerdo (Carettocherlys insculpta)
  • Tortuga almizclera (Sternortherus carinatus)
  • Tortuga de orejas amarillas (Trachemys scripta scripta)
  • Tortuga manchada (Clemmys guttata)

Y estos son algunos ejemplos de tortugas marinas:

Cocodrilos y afines (orden Crocodylia)

Este grupo de animales agrupa a tres familias que viven de manera semiacuática y que son Crocodylidae, Alligatoridae y Gavialidae.

Son de aguas tropicales y todos se parecen en la forma de sus cuerpos alargados, con grandes fauces y escamas. Aparecieron en la Tierra durante el Eoceno, hace 55 millones de años. Se les encuentra en depósitos de agua dulce como humedales, ríos y lagos. Existen ejemplares pueden llegar a medir siete metros de largo.

Algunos ejemplos de este grupo de animales son:

  • Cocodrilo americano (Crocodylus acutus)
  • Caimán del Orinoco (Crocodylus intermedio)
  • Gavial (Gavialis gangeticus)
  • Cocodrilo del Yangsté (Alligator sinensis)
  • Caimán del río Mississippi (Alligator mississippiensis)
  • Caimán de Cuvier o enano (Paleosuchus palpebrosus)
  • Cocodrilo de agua salada o marino (Crocodylus porosus)

Iguana marina (Amblyrhynchus cristatus)

Es una especie de reptil escamoso que no cabe en los anteriores grupos. Habita en el archipiélago ecuatoriano, en playas y manglares. Se considera que es el único lagarto de tiempos actuales que depende totalmente del medio ambiente marino para sobrevivir, pues se alimenta de algas. Los adultos se adentran en aguas algo profundas para buscar comida pero las crías y las hembras esperan a que la marea baje para poder comer.

Reptiles acuáticos: características, respiración y ejemplos actuales y prehistóricos - Ejemplos de reptiles acuáticos actuales

Ejemplos de reptiles acuáticos prehistóricos

Suele considerarse que existían dinosaurios acuáticos, pero este término es erróneo. Aquellos animales que eran contemporáneos de los dinosaurios, que eran acuáticos, eran realmente reptiles. Aquí te presentamos algunos:

  • Ectenosaurus spp.: es un lagarto marino extinto que llegaba a medir seis metros de largo. Se descubrió en Kansas en 1948.
  • Mesosaurus spp.: vivía en mares del Pérmico al Triásico. Tenía largos y filosos dientes.
  • Ichthyosauria spp.: vivió desde el Triásico inferior hasta el Cretácico superior. Era un gran reptil marino cuya apariencia semejaba un pez, pero también un delfín.
Reptiles acuáticos: características, respiración y ejemplos actuales y prehistóricos - Ejemplos de reptiles acuáticos prehistóricos
Imagen: CGSociety
Reptiles acuáticos: características, respiración y ejemplos actuales y prehistóricos -
Imagen: Frontiersin
Reptiles acuáticos: características, respiración y ejemplos actuales y prehistóricos -

Si deseas leer más artículos parecidos a Reptiles acuáticos: características, respiración y ejemplos actuales y prehistóricos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Reptiles.

Bibliografía
  • Brillante, G., Cessa, A. (2018). Reptiles Acuáticos de la Prehistoria. España: Vicens-Vives, Editorial, S.A..
  • Hill, R. W., Planas Mestres, J. (2021). Fisiología animal comparada. España: Reverte.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Imagen: CGSociety
Imagen: Frontiersin
1 de 6
Reptiles acuáticos: características, respiración y ejemplos actuales y prehistóricos