Qué son los animales ungulados y ejemplos


Los animales ungulados son mamíferos caracterizados por la presencia de pezuñas, y se dividen en dos grupos: Perissodactyla y Artiodactyla. Ejemplos de ungulados son el caballo (Equus ferus caballus), hipopótamo (Hippopotamus amphibius) y el camello (Camelus), entre otros. En este artículo de BIOenciclopedia podremos conocer más sobre qué son los animales ungulados y ejemplos.
- Qué son los animales ungulados
- Características de los animales ungulados
- Caballo (Equus ferus caballus)
- Alce (Alces alces)
- Ballena (Balaenidae)
- Camello (Camelus)
- Rinoceronte (Rhinocerotidae)
- Cerdo (Sus scrofa domestica)
- Pecaríes (Tayassuidae)
- Ciervo rojo (Cervus elaphus)
- Búfalo (Bubalus)
- Hipopótamo (Hippopotamus amphibius)
Qué son los animales ungulados
Los animales ungulados son mamíferos caracterizados por la presencia de pezuñas, estructuras córneas que cubren sus dedos y les proporcionan soporte al caminar. Se agrupan en el clado Euungulata y se dividen en dos órdenes principales: Perissodactyla y Artiodactyla.
- Perisodáctilos o ungulados de dedos impares: tienen un número impar de dedos funcionales en cada extremidad, con el eje de soporte principal en el dedo central. Este grupo incluye caballos (Equidae), rinocerontes (Rhinocerotidae) y tapires (Tapiridae).
- Artiodáctilos o ungulados de dedos pares: poseen un número par de dedos, con el peso distribuido entre el tercero y cuarto. Son un orden más diverso, con alrededor de 220 especies.
Características de los animales ungulados
- Los ungulados ocupan diversos ecosistemas, desde montañas y desiertos hasta océanos. Los cetáceos, como ballenas y delfines, evolucionaron a la vida acuática.
- La mayoría son herbívoros especializados en el consumo de celulosa, aunque algunos, como cerdos e hipopótamos, son omnívoros. Los cetáceos incluyen especies carnívoras que consumen peces y mamíferos marinos. Descubre más sobre los Herbívoros: qué son, características, alimentación, tipos y ejemplos.
- Caminan sobre pezuñas formadas por queratina. Los perisodáctilos tienen un pie mesaxónico (peso en el dedo central), mientras que los artiodáctilos poseen un pie paraxónico (peso en tercer y cuarto dedo).
- Los ciervos poseen apéndices craneales, como las astas óseas temporales, mientras que los bóvidos tienen cuernos permanentes. Los rinocerontes poseen cuernos hechos completamente de queratina.
- Presentan molares especializados (bunodontes o hipsodontes). Algunos carecen de incisivos superiores y usan almohadillas dentales para ramoneo.
Caballo (Equus ferus caballus)
El caballo (Equus ferus caballus) es un ungulado perisodáctilo adaptado a la carrera. Posee un único dedo rodeado de un casco córneo que absorbe impactos. Sus extremidades largas y musculosas carecen de músculos por debajo de las rodillas y corvejones, lo que optimiza su velocidad. Herbívoro de gran porte, su cuello arqueado y largas crines lo distinguen dentro de la familia de los équidos.
Te puede interesar este artículo sobre los Tipos de caballos.

Alce (Alces alces)
El alce es un mamífero artiodáctilo de la familia Cervidae, considerado el cérvido de mayor tamaño. Como ungulado de dedos pares, su locomoción se basa en un pie paraxónico. Habita bosques nórdicos de Norteamérica y Eurasia, adaptándose al frío con una nariz altamente vascularizada. Los machos desarrollan astas anchas y palmeadas, diferenciándose de otros cérvidos con astas puntiagudas.
Aquí encontrarás más información sobre el Alce.

Ballena (Balaenidae)
Las ballenas son cetáceos pertenecientes al orden Artiodactyla, lo que las clasifica como ungulados marinos. A diferencia de sus parientes terrestres, han modificado sus extremidades en aletas y poseen una aleta caudal horizontal. Los misticetos, como la ballena azul, filtran alimento con barbas de queratina. Su cráneo alargado y maxilar arqueado facilitan esta alimentación, adaptándose completamente a la vida acuática.

Camello (Camelus)
El camello es un mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae, caracterizado por su locomoción digitígrada y pezuñas adaptadas a terrenos áridos. Como ungulado de dedos pares, distribuye su peso entre el tercer y cuarto dedo. Sus jorobas almacenan grasa, permitiéndole sobrevivir en condiciones extremas. Originario de Asia, ha sido domesticado por su resistencia y capacidad de recorrer largas distancias sin agua.

Rinoceronte (Rhinocerotidae)
El rinoceronte es un mamífero perisodáctilo, es decir, un ungulado de dedos impares cuyo peso recae en el tercer dedo. Su piel gruesa y su tamaño lo clasifican dentro de la megafauna actual. Herbívoro especializado, fermenta materia vegetal en su colon. A diferencia de otros ungulados, carece de dientes frontales y usa potentes molares para triturar hojas, raíces y ramas duras.
Descubre los Tipos de rinocerontes y sus características.

Cerdo (Sus scrofa domestica)
El cerdo es un mamífero artiodáctilo de la familia Suidae, caracterizado por su cuerpo robusto, hocico flexible y patas con pezuñas. Como ungulado de dedos pares, distribuye su peso en el tercer y cuarto dedo. En estado salvaje es herbívoro, pero en domesticación es omnívoro. Su adaptación alimenticia y resistencia han permitido su cría en diversas regiones del mundo.

Pecaríes (Tayassuidae)
El pecarí es un mamífero placentario artiodáctilo de la familia Tayassuidae, caracterizado por ser un ungulado omnívoro. Este animal forma manadas llamadas escuadrones, integradas por seis a nueve individuos. Mide entre 90 y 130 cm y pesa de 14 a 40 kg. Posee patas adaptadas para la locomoción con solo dos dedos centrales en las patas delanteras, siendo un ejemplo de adaptación morfológica en ungulados.
Aquí puedes conocer más información sobre el Pecarí.

Ciervo rojo (Cervus elaphus)
El ciervo rojo (Cervus elaphus) es un mamífero artiodáctilo de la familia Cervidae, caracterizado por su cuerpo esbelto, patas delgadas y pezuñas hendidas. Es un herbívoro adaptado al ramoneo y pastoreo. Los machos desarrollan astas ramificadas que renuevan anualmente. Su hábitat incluye bosques templados y praderas. Su morfología y comportamiento lo convierten en un ungulado clave en los ecosistemas donde habita.

Búfalo (Bubalus)
El búfalo (Bubalus bubalis) es un mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae, adaptado a hábitats húmedos y pantanosos. Posee pezuñas resistentes y un sistema digestivo eficiente para consumir pastos duros y malezas. Su gran tamaño y robustez lo hacen un herbívoro clave en su ecosistema. Sus cuernos curvados y piel gruesa le proporcionan defensa ante depredadores y condiciones adversas.

Hipopótamo (Hippopotamus amphibius)
El hipopótamo (Hippopotamus amphibius) es un ungulado artiodáctilo semiacuático de gran tamaño. Posee un cuerpo macizo, piel gruesa y patas cortas con cuatro dedos terminados en pezuñas. Adaptado a la vida acuática, pasa gran parte del tiempo en ríos y lagos. Su digestión fermentativa le permite procesar vegetación dura, y su estructura graviportal sostiene su enorme peso en tierra firme.

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué son los animales ungulados y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Seres vivos.
- Animal Fact. (2024). Ungulate. https://animalfact.com/ungulate/
- American Society of Mammalogists (2024). Mammal Diversity Database. Available online at the Mammal Diversity Database website. https://www.ultimateungulate.com/links.html#Mammals