LUCA o last universal common ancestor: qué es en biología y cómo era

LUCA o last universal common ancestor: qué es en biología y cómo era

LUCA o last universal common ancestor en biología es un concepto evolutivo usado para referirse a un grupo de organismos que eran el antepasado común entre todos los seres vivos. Era similar a una bacteria. El camino para entender de dónde venimos cada vez se esclarece más, con el avance de estudios genéticos. Entre ellos está el concepto de LUCA. Si quieres conocer más acerca de qué es LUCA (last universal common ancestor) en biología y cómo era, en este artículo de BIOenciclopedia te comentaremos más acerca del tema.

Qué es LUCA o last universal common ancestor

LUCA o el último antepasado común universal, es un tipo de organismo, que muy atrás en la historia de la vida, fue un común denominador en los seres vivos.

Esto no quiere decir que haya sido un ser humano o un animal del que todos venimos, como pudiera pensarse de una forma muy simplista, sino más bien se trata de un organismo vivo, que en algún momento, tuvo similitudes con la mayor parte de los organismos vivos actuales.

No debemos confundir a LUCA con el primer organismo vivo que existió, ya que ésta es una confusión muy común, sobre todo si estamos hablando de seres vivos antiguos o primigenios. Visto desde otra perspectiva, tampoco es el organismo vivo de nuestros tiempos, más cercano al antepasado común de los seres vivos. Y por último, tampoco es que LUCA hubiera existido desde el inicio, cuando no existía algún otro ser vivo. Tampoco es un único ser vivo del que vienen todos los demás. Comprender qué no es LUCA nos ayuda a percibir de forma clara lo que sí es:

  • El término se refiere a un grupo de organismos unicelulares vivos, que en algún momento de la historia comenzaron a dividirse, a partir de donde surgieron muchas modificaciones y evoluciones gracias a la capacidad de adaptación, y se crearon muchas formas de vida diversas, incluyendo a los seres vivos que conocemos hoy día.
  • LUCA es el organismo vivo más reciente, del que todos los seres vivos actuales compartimos ciertas características. Por eso es nuestro antepasado común.
  • Como todos los seres vivos compartimos un mismo código genético, los científicos suponen que todo tenemos en nuestro ADN algo de Luca. Precisamente por ello es que que denominan nuestro antepasado común.
  • LUCA era un tipo de bacteria, un organismo muy sencillo y simple en su composición.

El naturalista Charles Darwin, consideraba que la vida había nacido en un estanque de aguas tibias o calientes. Algunos científicos consideraron durante algún tiempo, que efectivamente, LUCA pudo haber surgido de aguas calientes, sin embargo, más recientemente, otro grupo de científicos han encontrado que una proteína de esas primigenias formas que ya habitaban en el entorno de LUCA y que eran indispensables para que existiera la vida, también podían haber existido en ambientes más frescos, con lo cual surge la idea de que no sólo en ambientes tropicales pudieron haber surgido las primos seres vivos e incluso, los primeros sistemas y organismos de vida.

Existen tres dominios de vida básicos: eucariotas, arqueas y bacterias. Estos tres principios de vida, al parecer, no tuvieron un origen común, por lo que resulta un poco más complicado tener certeza de cuál fue el momento y cuáles fueron las circunstancias exactas en que se dio el primer brote de vida, de manera puntual. Para que te hagas una idea, las arqueas se parecen un poco a las bacterias pero tienen un organismo diferente, y las eucariotas se refieren al mundo de los animales y de las plantas.

Te recomendamos leer estos otros artículos sobre Célula eucariota: qué es, características y sus partes y Célula procariota: qué es, características, partes y funciones.

Cuándo vivió LUCA y dónde apareció

Los científicos creen que LUCA pudo haber vivido hace aproximadamente 4.000 millones de años. En esos momentos nuestro mundo estaba alcanzando una edad de 560 millones.

Su hábitat pudo haber sido el fondo de los océanos, cerca de las chimeneas hidrotermales. Las chimeneas hidrotermales son sitios que se forman en donde hubo actividad volcánica, por lo que el magma cercano eleva la temperatura del agua. Ahí no llega la luz solar, existe muy poco oxígeno y los tipos de vida que ahí existen están sumamente adaptadas a dichas condiciones.

Cómo era LUCA o last universal common ancestor

Para que podamos imaginar cómo era LUCA, tenemos que saber que algunos científicos dicen que en realidad no estaba tan vivo, sino medio vivo, ya que aún dependía de ciertos elementos químicos para subsistir, como el hidrógeno y algunos metales, que para las condiciones del medio ambiente en la época en que apareció, sólo podía encontrar en un medio acuático. A pesar de esa deficiencia de no ser totalmente autónomo, LUCA ya era capaz de sintetizar las proteínas.

Se considera que tenía un ADN condensado, también tenía un sistema inmunológico primitivo y que no respiraba oxígeno, ya que producía su alimento al tomar compuestos del ambiente en el que estaba, como nitrógeno, hidrógeno y dióxido de carbono.

Hay algunas teorías contradictorias al respecto ya que, por un lado, hay científicos que creen que LUCA surgió en el medio acuático, por las razones que señalamos arriba, y, por otro lado, hay quienes creen que pudo haber vuelto al agua a causa del Bombardeo Pesado Tardío, un fenómeno físico que ocurrió entre 4 y 3,8 millones de años atrás, cuando una especie de lluvia de meteoritos cayeron sobre la Tierra, haciendo que las aguas del mundo hirvieran y provocaran una neblina constante en todo el planeta. Así pues, todavía hay algunos detalles sobre el escenario original, a resolver.

En resumen, LUCA era el organismo que dio origen a la vida celular moderna, incluyendo a las bacterias unicelulares y llegando al ser humano. Esta idea se basa, principalmente, en que casi todos los seres vivos compartimos un ADN básico con muchas similitudes.

Si deseas leer más artículos parecidos a LUCA o last universal common ancestor: qué es en biología y cómo era, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Seres vivos.

Bibliografía
  • Darwin, C. (2010). El origen de las especies. Argentina: Editorial Edaf, S.L.
  • Barfield, M. (2021). Los siete reinos de los seres vivos. España: Blume.