Mamíferos

Gato del desierto o gato de las arenas

 
Ulla Rothschuh Osorio
Por Ulla Rothschuh Osorio, Bióloga. 3 junio 2024
Gato del desierto o gato de las arenas

El gato del desierto o gato de las arenas (Felis margarita) es una especie de felino carnívoro, que se ha adaptado bien a los desiertos arenosos. Si deseas conocer más acerca de sus particularidades, no te vayas, quédate aquí en BIOenciclopedia, leyendo este artículo.

También te puede interesar: Gato montés
Índice
  1. Características del gato del desierto o gato de las arenas
  2. Hábitat del gato del desierto
  3. Comportamiento del gato de las arenas
  4. Alimentación del gato del desierto o gato de las arenas
  5. Reproducción del gato del desierto
  6. ¿Está en peligro de extinción el gato del desierto o gato de las arenas?
  7. Curiosidades del gato del desierto

Características del gato del desierto o gato de las arenas

  • El gato del desierto tiene orejas grandes y una cabeza muy amplia, que lo hace fácilmente distinguible. Sus orejas grandes tienen dos usos en el desierto: le permiten escuchar bien los movimientos de sus presas y le ayudan a descargar calor a través de ellas, lo que es una característica propia de los pequeños mamíferos del desierto. Sus orejas también tienen un pelaje especial que impide que le entre arena.
  • Su pelaje es corto, de color arena, con rayas oscuras delgadas. En ocasiones, esta sombra se muestra también en la punta de la cola y en las patas delanteras, y también puede ser rojiza. Estos colores le sirven para camuflarse en zonas donde no hay árboles o matorrales para esconderse. De alguna manera, los colores del desierto y de la estepa se hacen presentes en su piel, y así sus depredadores tardarán más tiempo en ubicarlo.
  • Sus patas muestran una cualidad única, ya que están cubiertas de pelo para protegerlo de los inclementes calores del desierto.
  • A grandes rasgos, podría parecer un gato casero, solo que de cuerpo es un poco más alargado y patas también más largas.
  • Es un felino pequeño. Mide entre 40 y 70 centímetros de largo, más 30 centímetros de la cola. Pesa entre un kilo y medio y tres kilos de peso. Tiene una expectativa de vida de 13 años en libertad.
  • Sus ojos son de color amarillo verdosos.
Gato del desierto o gato de las arenas - Características del gato del desierto o gato de las arenas

Hábitat del gato del desierto

Habita generalmente los grandes desiertos del mundo. Se ha adaptado bien a los desiertos del Sahara, Pakistán, Turkmenistán, Arabia, Irán, y Afganistán. Pero no se limita a vivir en los desiertos, pues también se le ve en los semidesiertos, en las sabanas y en bosques y regiones montañosas de hasta 3.000 metros de altitud. Hoy está presente en los grandes desiertos de África, Asia y Arabia. Se oculta en madrigueras para protegerse.

Te puede interesar este artículo sobre los Tipos de desiertos.

Comportamiento del gato de las arenas

  • Su carácter es muy tímido, huraño y solitario. No convive con personas ni con otros animales. De hecho, cuando ve personas a lo lejos, lo primero que hace es huir. Es más sociable con otros gatos.
  • Dependiendo de la oferta de comida, será el tamaño del territorio que considere como propio y que cuidará con celo. Si hay mucho qué comer, puede limitarse a un territorio de un kilómetro. Pero si el alimento escasea, tendrá que aumentar el tamaño de su territorio llegando incluso a los 50 kilómetros.
  • Es celoso de su territorio y no le gusta compartirlo. Para cazar en las noches, también lo hará de manera solitaria. Y lo que haya cazado como alimento, tampoco lo compartirá.
  • Sus hábitos de caza y de vigilia son nocturnos y no suele ser un animal migratorio. Durante el día tiende a esconderse detrás de las rocas.
Gato del desierto o gato de las arenas - Comportamiento del gato de las arenas

Alimentación del gato del desierto o gato de las arenas

Se alimenta principalmente de roedores pequeños, dentro de los que caben pequeños conejos, ratones, hámsters y liebres. También puede comer escorpiones, serpientes y arañas. Ocasionalmente y si se presenta la oportunidad, puede comer pescado.

Para cazar, se queda oculto todo el tiempo que haga falta, sin hacer ningún ruido. En algún momento salta sobre su presa y de manera muy rápida ataca. Cuando estas no se dejan ver, puede comer carroña que haya abandonado otro animal de mayor tamaño. También puede comer algún ciervo, antílope o cordero pequeño.

Sus necesidades de agua son mínimas. Ya que es muy raro que encuentre agua en el desierto, ha aprendido a aprovechar el líquido de sus presas, y ya no la busca como tal. Si come un ratón, aprovechará su humedad y la guardará en su interior como si fuera agua.

Reproducción del gato del desierto

Alcanza la madurez sexual al año de edad, por lo que en ese periodo también comenzará a cruzarse con el sexo opuesto. Las hembras tienen una camada al año, compuesta de entre cinco a ocho gatitos y la gestación puede durar de entre 56 y 68 días. Los ejemplares que viven en cautiverio tienden a cruzarse más que los que viven en estado salvaje.

Gato del desierto o gato de las arenas - Reproducción del gato del desierto

¿Está en peligro de extinción el gato del desierto o gato de las arenas?

El gato del desierto no se encuentra en peligro de extinción. Aunque se encuentra protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora silvestres, sobre todo por la caza de que son objeto para vender sus pieles, la realidad es que su número está creciendo incluso en la actualidad.

El riesgo que enfrenta más bien, es la hibridación con el gato común, ya que continuamente y de manera muy fácil, se cruzan ambos, y el resultado es un gato que ya no muestra las características puras del gato del desierto. En Arabia se le están creando reservas naturales de protección.

Gato del desierto o gato de las arenas - ¿Está en peligro de extinción el gato del desierto o gato de las arenas?

Curiosidades del gato del desierto

  • Fue pionero de los gatos domésticos, pues desde el antiguo Egipto se le traía del desierto, para que cazara en los grandes salones, y sirviera de compañía a las damas de la realeza.
  • Los machos atraen la atención de las hembras a través de ruidos fuertes, que son una especie de ladridos, mediante lo que las invitan a copular.
  • Es el felino más pequeño de todos.
  • Es el único felino que tiene pelo en las patas.

Ahora que ya conoces con más profundidad el gato del desierto o gato de las arenas, no te pierdas este post sobre el Leopardo de las nieves.

Si deseas leer más artículos parecidos a Gato del desierto o gato de las arenas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mamíferos.

Bibliografía
  • El felino. (2013). Alemania: Parramón Paidotribo.
  • Wexo, J. B. (2003). Grandes Felinos. Estados Unidos: Wildlife Education, Limited.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 5
Gato del desierto o gato de las arenas