Curiosidades de los animales

Ectotermos: qué son, características y ejemplos

 
Ulla Rothschuh Osorio
Por Ulla Rothschuh Osorio, Bióloga. 14 mayo 2024
Ectotermos: qué son, características y ejemplos

Los ectotermos son animales que no pueden producir su propio calor, con características como la dependencia medioambiental térmica. Algunos ejemplos son los cocodrilos, las víboras, las hormigas y los escarabajos. Para conocer a los seres vivos de nuestro plantea existen diversas clasificaciones. Una de ella es la que nos habla de la capacidad de calentar su propio cuerpo o depender de las condiciones externas, es decir, la ectotermia. Si quieres saber más acerca de qué son los animales ectotermos, sus características y ejemplos, continúa leyendo este artículo de BIOenciclopedia.

También te puede interesar: Animales endotermos: qué son y ejemplos
Índice
  1. Qué son los ectotermos
  2. Características de los ectotermos
  3. Métodos para regular la temperatura de los ectotermos
  4. Ejemplos de animales ectotermos
  5. Diferencias entre endotermos y ectotermos

Qué son los ectotermos

Los ectotermos son animales que no cuentan con la capacidad de producir calor con su propio cuerpo de manera sostenida. Su morfología y su fisiología no les permiten generar un calor propio, por lo que deben confiar y buscar, fuentes externas para equilibrar su temperatura corporal. Comúnmente se les suele llamar animales de sangre fría, sin embargo, este término es incorrecto, pues aun cuando no pueden generar su propia fuente de calor interno, una vez que han elevado la temperatura de sangre, ésta puede mostrar los niveles de la que tienen los animales endotermos, que sí son capaces de generar su propio calor internamente.

Los hábitos que han desarrollado los ectotermos son la base de su supervivencia, pues han aprendido a desarrollar ciertos mecanismos que les permitan sobrevivir. Por ejemplo, en temporadas cálidas, estos animales pueden aprovechar las condiciones externas para generar energía interna, pero cuando vienen las temporadas frías, bajan sus requerimientos de alimento, movimiento y fuerza, para no desgastar su calor corporal interno. Cuando tienen periodos de inactividad dejan caer su temperatura corporal de acuerdo a las condiciones imperantes del medio ambiente.

Ectotermos: qué son, características y ejemplos - Qué son los ectotermos

Características de los ectotermos

  • No pueden generar su propio calor interno.
  • Dependen de fuentes externas para regular su temperatura corporal.
  • Producen poco o casi nada de calor metabólico y lo expulsan rápidamente.
  • Se alimentan de manera muy espaciada.
  • Viven largos períodos de brumación, es decir, de aletargamiento con disminución drástica de las funciones vitales.
  • Generan inversión energética al necesitar hasta 17 veces menos comidas que otros animales.
  • Tienen comportamientos termorreguladores.
  • Generan dependencia a la temperatura ambiental, característica por la que también se les conoce como poiquilotermos.

Métodos para regular la temperatura de los ectotermos

Los animales ectotermos regulan su temperatura de diversas formas:

  • Pueden aprovechar la luz solar durante el día, y gracias a que sus cuerpos no tienen plumas ni pelaje, aprovechan mejor el intercambio térmico con el medio ambiente. También dirigen su cuerpo en orientación orgánica con los rayos del sol.
  • Otra forma de regular su calentamiento interno es través del oscurecimiento de su piel, gracias a los cromatóforos, es decir, células con pigmentos en su interior para reflejar la luz.
  • Otra técnica que usan para mantener una temperatura adecuada es crear madrigueras, túneles, nidos o espacios seguros donde se conserva la temperatura y están protegidos tanto de las temperaturas extremas del exterior como de peligros, como los depredadores.

Ejemplos de animales ectotermos

Aquí hay algunos ejemplos de animales de sangre fría:

Hormigas (Formicidae)

Construyen túneles debajo de sus madrigueras y de las piedras de la superficie para conservar el calor. Curiosamente, esta condición les ayuda más de lo que les perjudica, ya que no están en peligro cuando hay elevadas temperaturas, como, por ejemplo, la que es provocada por el calentamiento global.

Cocodrilos (Crocodylae)

Cuando llega la noche, los cocodrilos entran al agua de los ríos que está más caliente que la tierra en donde habitan. De esta forma entran en calor. Al amanecer, salen del agua y se quedan en el sol con la boca abierta, tratando de aprovechar al máximo el calor de los rayos del sol.

Víbora europea (Vipera berus)

Ocupan gran parte del día en exponerse al sol para captar todo el calor que puedan. Para lograr que sus huevos eclosionen con éxito, la incubación incluye una fase vivípara.

Tenias (Taenia spp.)

Las tenias son parásitos que, al llegar a adultos, se alojan en el intestino del cuerpo humano. Vienen en forma de huevecillos en las comidas mal preparadas o poco cocidas, que incluyan res y cerdo. Una vez que se han alojado en el cuerpo de alguien, se vuelven quistes que dependen completamente de la persona. Así, dentro del intestino humano, estas tenias pueden conservar una temperatura interna de 37 ºC, y ser a un tiempo, ectotermas y homeotermas, que es cuando se mantienen en sus límites de temperatura corporal, sin depender de las condiciones externas.

Escarabajo de corteza plana (Cucujus clavipes)

Como todos los ectotermos, ha desarrollado conductas modificadas para resistir la falta de calor interno. Gracias a éstas, es capaz de resistir a -58 ºC y, en casos extremos, ha demostrado que podría resistir hasta los -150 ºC, “vitrificando” los fluidos corporales de su interior, para así poder sobrevivir.

Además, seguramente te estás preguntando si ciertos grupos de animales son de sangre fría o no como, por ejemplo, si los peces son ectotermos o endotermos, si los anfibios y los reptiles son ectotermos o endotermos y si las aves son ectotermos o endotermos. Aquí vamos a decírtelo: aparte de los invertebrados, que son el grupo más amplio de ectotermos, los peces, los anfibios y los reptiles sí son ectotermos; las aves, no.

Ectotermos: qué son, características y ejemplos - Ejemplos de animales ectotermos

Diferencias entre endotermos y ectotermos

  • La principal diferencia es que los animales ectotermos no producen calor corporal sostenido y los endotermos, sí. Así, en este tipo de clasificación, como ya has visto, los endotermos sí producen su propio calor. Sin embargo, los ectotermos y poiquilotermos dependen de las condiciones externas y de algunos hábitos que han aprendido a desarrollar, para mantener su temperatura corporal equilibrada.
  • El consumo de comida para su aporte energético también los hace diferentes, pues los ectotermos casi no necesitan comer, por lo que espacian mucho más sus comidas, mientras que los endotermos sí se alimentan continuamente.
  • Entre los animales ectotermos predominan los invertebrados y, en cambio, los endotermos son vertebrados.

Aquí puedes conocer mejor a los Animales endotermos: qué son y ejemplos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Ectotermos: qué son, características y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de los animales.

Bibliografía
  • Mia, B. (2024). Animales Ectotérmicos: Los animales ectotérmicos, a veces llamados animales de "sangre fría", no pueden controlar su propia temperatura corporal.. (n.p.): Amazon Digital Services LLC - Kdp.
  • Hill, R. W., Wyse, G. A. (2006). Fisiología Animal. Argentina: Editorial Médica Panamericana S.A.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Ectotermos: qué son, características y ejemplos