Ecología y medio ambiente
Explora ecosistemas, descubre la interconexión de vida en la ecología y medio ambiente. Aprende sobre conservación, biodiversidad y sostenibilidad.
98 artículos

Nuevo
Nuevo
La procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) es una oruga conocida por defoliar los pinos mediterráneos, lo que lo convierte en una plaga importante durante la primavera. Sin embargo, animales como el críalo europeo, mosquitero común, ratón de campo y lirón careto nos ayudan a controlarlas. En este artículo...

La quimiosíntesis es un proceso que consiste en sintetizar compuestos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas, esto se da en ambientes ausentes de luz solar. Consta de dos fases: fase oxidativa y fase biosintética. Entre los organismos quimiosintéticos se encuentran las arqueas del género Sulfolobus,...

La polinización es la transferencia de polen en plantas con flor. El proceso comprende la toma de polen de las anteras, para llevarla al estigma floral. Los tipos son la directa e indirecta. Algunos ejemplos de polinizadores son los murciélagos o las abejas. Son importantes para la seguridad alimentaria...

Los animales ungulados son mamíferos caracterizados por la presencia de pezuñas, y se dividen en dos grupos: Perissodactyla y Artiodactyla. Ejemplos de ungulados son el caballo (Equus ferus caballus), hipopótamo (Hippopotamus amphibius) y el camello (Camelus), entre otros. En este artículo de BIOenciclopedia...

Los animales ovíparos son aquellos que ponen huevos. Sus características son que ninguno tiene pelo, la mayoría no produce su propio calor, y tienen fecundación interna o externa. Algunos ejemplos son el coral rojo (Corallium rubrum) o la hormiga negra común (Lasius niger). Las diferencias con los vivíparos...

Las cianobacterias son bacterias con capacidad de fotosintetizar. Sus principales características son que son oxigénicas y la mayoría son acuáticas. Los tipos que hay son unicelulares, coloniales o filamentosas y algunos ejemplos son Prochlorococcus spp, Calothrix spp, Arthrospira spp.
El planeta como lo conocemos...

Los animales solitarios son aquellos que viven y cazan, generalmente, independientemente y que solo se relacionan entre ellos para reproducirse. Este comportamiento les permite reducir la competencia por los recursos y aumentar sus posibilidades de supervivencia. Algunos ejemplos son el glotón, la mamba...

Las bacterias son organismos unicelulares procarióticos. Los tipos son cocos, bacilos o espirilos. Sus características son la ausencia de núcleo, presencia de pared celular y carencia de organelos membranosos. Algunos ejemplos son Escherichia coli, Bacillus antrhacis o Lactobacillus casei. La reproducción...

Las arqueas, o arqueobacterias, son microorganismos unicelulares pertenecientes al dominio archaea. Algunos ejemplos son Halobacterium salinarum, Pyrococcus furiosus y Methanobacterium sp. La principal diferencia radica en que las arqueas tienen lípidos unidos por enlaces éter y cadenas de isoprenoides, mientras...

Los extremófilos son organismos que desarrollaron adaptaciones para sobrevivir en entornos extremos como temperatura, pH, presión y radiación. Estos organismos se caracterizan por producir extremozimas útiles en diversas industrias, además de tener distintas adaptaciones proteicas. Algunos ejemplos son:...

El Polo Sur es la zona que más al sur se encuentra de todo el globo, ubicado en el continente llamado Antártida. Se caracteriza por ser el lugar más frío del planeta, que siempre se mantiene con nieve y hielo. Se encuentra sobre tierra firme, y está rodeado por mar. Está delimitado por una llamada corriente...

La zona que se encuentra más al norte del planeta tiene condiciones muy particulares gracias a su posición geográfica. El llamado Polo Norte o el Ártico, se encuentra en el eje de rotación de la tierra, y se caracteriza por no tener suelo firme, sino únicamente superficies de hielo muy gruesas que flotan...

La principal característica de los animales carnívoros es consumir la carne de otro ser vivo. Los tipos de carnívoros se puede clasificar según la proporción de carne o según el tipo de dieta que predomina. Algunos ejemplos son la serpiente de coral, el tigre, el búho real, el pez espada, entre otros. En...

El reino Monera es una clasificación que agrupa a los organismos procariotas, que tienen un papel fundamental en los ecosistemas. Son unas células muy primitivas, sin núcleo diferenciado y que, mayormente, se reproducen asexualmente. Un ejemplo es la famosa Escherichia coli.
La clasificación de seres vivos...

Los animales hermafroditas son aquellos animales con gametos femeninos y masculinos. La reproducción puede ser externa o por cópula. Algunos ejemplos son el pez payaso (subfamilia Amphiprioninae), el pez lábrido de cabeza azul (Thalassoma bifasciatum) o la medusa de compás (Chrysaora hysoscella).
Existen...

Los herbívoros son animales que basan su alimentación en vegetales o plantas, por lo que se alimentan de hojas, frutos, tallos, raíces, flores, semillas y más. Su principal característica es que no comen otra cosa que no sean vegetales y, por ello, tienen una dentadura y un sistema digestivo adaptados a...

LUCA o last universal common ancestor en biología es un concepto evolutivo usado para referirse a un grupo de organismos que eran el antepasado común entre todos los seres vivos. Era similar a una bacteria. El camino para entender de dónde venimos cada vez se esclarece más, con el avance de estudios genéticos....

La biodiversidad se refiere a la variedad y variabilidad de los organismos vivos y los ecosistemas en los que habitan. Existen tres tipos: biodiversidad genética, biodiversidad de las especies y biodiversidad de ecosistemas. La biodiversidad es importante, ya que proporciona los recursos esenciales como aire, agua...

Los niveles tróficos son conjuntos de especies que intercambian materia y energía, según la función alimenticia que están representando. Son productores, consumidores y descomponedores. Hay ejemplos en todos los ecosistemas, tanto terrestres como acuáticos.
En la cadena alimentaria hay mucho más que...

Los animales cnidarios son animales muy simples que viven en medios acuáticos. Entre sus características está la simetría radial, carencia de esqueleto interno y de órganos sensoriales. Los tipos que hay son Antozoos, Scifozoos, Cubozoos y Hidrozoos. Algunos ejemplos son la medusa común (Aurelia aurita)...

Los granívoros son aquellos animales que se alimentan de granos o semillas. Tienen un sistema digestivo adaptado a tal alimentación. Algunos ejemplos son las palomas y las gallinas. Dentro de la cadena trófica existen varios niveles de animales especializados en determinados grupos alimenticios, con...

Todos los organismos tienen formas particulares de alimentarse, de procesar sus nutrientes y de generar energía. Existe una alimentación autótrofa y una heterótrofa que dependen de si los seres pueden fabricar sus alimentos por fijación de carbono o no. Los heterótrofos son organismos que no fabrican su alimento,...

Los autótrofos son organismos que fabrican su alimento a partir de materia inorgánica y se dividen en dos tipos: fotoautótrofos y quimioautótrofos. Algunos ejemplos que podemos encontrar de organismos autótrofos son alga kombu (Laminaria japonica), girasol (Helianthus annus), ahuehuete (Taxodium mucronatum),...

Los hotspots de biodiversidad, biodiversity hotspots o ecorregiones prioritarias son zonas geográficas que tienen alto número de plantas endémicas y que sufren amenazas antropogénicas. Se encuentran repartidas por todos los continentes. Un ejemplo son las Islas del Caribe, quienes dependen de qué tanto suba...

La cadena trófica es la transferencia de energía secuencial en el consumo de organismos. Un ejemplo son las acacias, que son comidas por antílopes, a su vez consumidos por hienas, y finalmente, ellos son alimento de leones. La vida se sostiene por las interconexiones que hay entre los seres vivos. Todos dependen...

Los tipos de selvas son: selva ecuatorial, selva tropical, selva subtropical, selva templada, selva subpolar, selva basal o de llanura, selva de montaña, selva en galería, selva superhúmeda, selva húmeda y selva subhúmeda.
Las selvas son ecosistemas que se caracterizan por presentar niveles altos y constantes...

Los bioindicadores son organismos que revelan las condiciones de un entorno, gracias a su rango de tolerancia a ciertos parámetros. Los tipos según la calidad del factor abiótico a estudiar son bioindicadores del agua, bioindicadores del aire y bioindicadores del suelo. Algunos ejemplos de bioindicadores...

Las estrellas fugaces son un fenómeno astronómico que despierta la curiosidad y la admiración de muchas personas. Se trata de pequeños fragmentos de rocas o metales que entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad y se desintegran produciendo un destello luminoso. Aunque se pueden observar en cualquier...

Los incendios forestales son fuegos descontrolados en zonas naturales con vegetación. Las causas pueden ser naturales, provocadas, por negligencia, accidentales o por rebrotes. Algunas consecuencias son pérdida de biodiversidad, cambio del clima y erosión de suelo.
Los incendios forestales han existido desde...

La emisión excesiva e inapropiada de luz artificial se conoce como contaminación lumínica. Este tipo de contaminación que produce el exceso de luz artificial está oscureciendo el brillo de las estrellas, afectando negativamente al medio ambiente, la salud humana y la observación astronómica.
En este...

Entre las características de los seres vivos se encuentran la capacidad de realizar tres funciones vitales básicas, una composición química concreta basada en el carbono, la organización celular, el metabolismo propio y respiración, el ciclo de vida y la capacidad de adaptación y aclimatación. Pero...

La teoría evolutiva de Lamarck, formulada por el científico francés Jean-Baptiste Lamarck a principios del siglo XIX, fue un punto de inflexión en el estudio de la evolución biológica. Aunque fue en gran medida refutada por Darwin y la genética moderna, su importancia histórica y su influencia en el desarrollo...

La bioluminiscencia es una reacción química en organismos vivos que los lleva a producir su propia luz. Algunos animales bioluminiscentes son luciérnagas (familia Lampyridae), caracol Quantula striata, pez linterna cornudo (Centrophryne spinulosa), gusano ferrocarril (Phrixothrix hirtus), calamar vampiro...

Las zooxantelas, algas fotosintéticas diminutas, son actores clave en la preservación de los ecosistemas de arrecifes de coral. A través de una simbiosis especial con corales y otros organismos marinos, estas microalgas proveen nutrientes esenciales y energía mediante la fotosíntesis.
En este artículo...

La lluvia ácida es un fenómeno que consiste en la disminución del pH del agua de lluvia, es decir las gotas de lluvia se vuelven ácidas. Las causas son los gases contaminantes provenientes de las actividades industriales y los vehículos. Las consecuencias de la lluvia ácida son la disminución de la fauna...

Los animales piscívoros son aquellos que se alimentan principalmente de peces, aunque comúnmente suelen consumir también otro tipo de alimentos. Algunos animales que comen peces son el pelícano, el gavial, el águila pescadora, el martín pescador común y los delfines, entre muchísimos más. Estos animales...

Todos los seres vivos del planeta Tierra se organizan y componen de otras estructuras o agrupaciones, que a su vez se conforman de otras más pequeñas. Es así que encontramos seis niveles de organización: nivel químico, nivel molecular, nivel celular, nivel orgánico y nivel ecológico. Si quieres conocer...

Los tipos de bosques son según su vegetación: bosque de coníferas, bosque de frondosas y bosque mixto. Según su follaje son bosque caducifolio y perennifolio. Según su clima y latitud son bosque tropical, subtropical, boreal y templado. Según la latitud tenemos bosque de montaña y bosque de llanura. Por...

El agua es la sustancia más abundante y esencial para la vida en la Tierra. El ciclo del agua es un proceso de circulación constante, en el que el agua pasa por tres estados: líquido, sólido y gaseoso. Las etapas del ciclo del agua son cinco, y se dan por acción de las condiciones ambientales, como...

Los manglares son ecosistemas acuáticos de árboles sumergidos que se ubican cerca del mar. Los tipos que existen son: ribereño, borde, cuenca, matorral y sobrelavado. La flora y fauna están adaptados a las altas salinidades y suelos fangosos.
Las zonas cercanas a las costas son vulnerables a recibir fuertes...

El aposematismo es la demostración de caracteres llamativos en seres vivos que avisan a sus depredadores del potencial peligro si se los comen. Una característica del aposematismo es que los organismos que lo usan suelen ser venenosos o de mal sabor, es una estrategia que ahorra energía, se exhibe antes...

Los desiertos son biomas caracterizados por ser muy áridos a causa de la erosión, y por tener poca biodiversidad. Los tipos de desiertos son de arena, de roca, de sal, polares, fríos, cálidos, costeros, hiperáridos, áridos y semiáridos.
Aun cuando pudieran parecer escasos, un tercio del planeta son...

Los humedales son zonas de terreno cubiertas por agua somera. Sus características son la conexión con otros cuerpos de agua, profundidad de menos de 6 metros, ubicación en zonas planas y composición especial de sustrato. Existen 9 tipos básico de humedales.
Hay ecosistemas que se suelen pasar por alto...

Los descomponedores son organismos heterótrofos que se alimentan de organismos muertos o de sus restos. Hay descomponedores que son bacterias, hongos, gusanos e insectos. La descomposición es fundamental en la naturaleza, ya que permite que la materia orgánica muerta o en descomposición se convierta en...

Sabemos que estamos rodeados de millones de microorganismos conviviendo con nosotros cada día, y lo que sucede a veces, es que ellos aprovechan para atacarnos cuando nos encontramos débiles o indefensos. Existe toda una variedad de agentes patógenos, desde priones hasta helmintos, todos ellos ingresan al...

La eutrofización es la degradación de la calidad del agua debido a un exceso de nutrientes. Podemos decir que la eutrofización es un fenómeno que se produce a medida que los cuerpos de agua van envejeciendo, sin embargo la mayoría de veces son causadas por las actividades humanas. Cuando un cuerpo de...

Los bioelementos son elementos químicos que están en los seres vivos y que asisten en su funcionalidad. La clasificación de los bioelementos se hace en términos de la abundancia que hay de tales elementos, existiendo bioelementos primarios, bioelementos secundarios, y oligoelementos esenciales y no esenciales.
Los...

Gracias al registro geológico que se sobrepone en las capas del suelo podemos conocer cómo era la vida hace millones de años, y en base a esto se ha formado una escala temporal geológica que nos permite ordenar y comprender los tiempos pasados. Uno de estos tiempos es la era Paleozoica, que se caracteriza...

Muchos de los animales, plantas y microorganismos, entre otros, prefieren formar alianzas entre ellos para sobrevivir. Otros simplemente cumplen su papel en el nicho ecológico y viven en el ecosistema conviviendo con otras especies. Sea cual sea la forma en la que se desenvuelvan los individuos de una comunidad,...

A menudo concebimos a los grandes depredadores de la naturaleza como animales emblemáticos y representativos de sus ecosistemas, y esto frecuentemente está relacionado con el hecho de que son los reyes de la cadena trófica. Gracias a pertenecer a un estrato trófico muy alto, estos animales no tienen depredadores...