Célula eucariota

Diferencia entre célula eucariota y procariota

 
Ulla Rothschuh Osorio
Por Ulla Rothschuh Osorio, Bióloga. 12 junio 2024
Diferencia entre célula eucariota y procariota

Algunas diferencias entre célula eucariota y procariota son el núcleo delimitado únicamente en la eucariota, el tamaño más pequeño de la procariota, y la célula eucariota con formas variadas. La célula es la forma de vida más pequeña que conocemos. Aun cuando es de tamaño microscópico, esconde importantes propiedades y características en su estructura, de donde nace la diferenciación de celular eucariota y célula procariota. Si quieres conocer un poco más de las células más básicas, continúa leyendo este artículo de BIOenciclopedia que donde veremos la diferencia entre célula eucariota y procariota y algunas de sus semejanzas.

Índice
  1. Núcleo
  2. Tamaño
  3. Forma
  4. Reproducción
  5. Composición
  6. Forma de vida
  7. Semejanzas entre célula eucariota y procariota
  8. Qué es una célula eucariota y sus características
  9. Qué es una célula procariota y sus características

Núcleo

  • Célula procariota: no tiene un núcleo delimitado por una membrana.
  • Célula eucariota: sí tiene un núcleo muy bien definido, rodeado por membrana nuclear.
Diferencia entre célula eucariota y procariota - Núcleo

Tamaño

  • Célula procariota: es más pequeña, mide -10 micrómetros.
  • Célula eucariota: es más grande, mide +10 micrómetros.

Forma

  • Célula procariota: presenta forma de bastón o esférica en espiral.
  • Célula eucariota: presenta diversidad de formas variadas.

Reproducción

  • Célula procariota: tiene una reproducción asexual, mediante un proceso de división celular que es conocido como fisión binaria.
  • Célula eucariota: muestra reproducción sexual y asexual, es decir por la mitosis y la meiosis.

Composición

  • Célula procariota: no tiene citoesqueleto, cloroplastos, mitocondrias, ni núcleo celular.
  • Célula eucariota: sí tiene citoesqueleto, cloroplastos, mitocondrias y núcleo celular. Puede haber variaciones según el tipo de célula, como por ejemplo, solo las vegetales tienen cloroplastos y pared celular.

Forma de vida

  • Célula procariota: vive en organismos unicelulares.
  • Célula eucariota: vive en organismos pluricelulares y unicelulares.

En el siguiente cuadro te mostramos las diferencias entre células eucariotas y procariotas a modo de resumen.

Diferencia entre célula eucariota y procariota - Forma de vida

Semejanzas entre célula eucariota y procariota

  • Poseen ADN, es decir, ácido desoxirribonucleico, como material genético.
  • Poseen ribosomas.
  • Están rodeadas por membrana plasmática.
  • Son de importancia capital para la vida en la Tierra, pues son la unidad básica de la vida.
  • Ambas tienen en su interior, información genética.
  • Convierten energía de una forma a otra, para poder sobrevivir.
  • Mantienen una relación con el exterior para responder a las necesidades de información químico-biológica que reciben del medio ambiente en el que están.

Qué es una célula eucariota y sus características

Una célula eucariota es la unidad de vida básica de los organismos eucariontes, es decir, de organismos vegetales, animales, fúngicos y protozooarios. Se le llama célula eucariota por ser propia de ellas. Se caracteriza por tener un núcleo verdadero que está cubierto de citoplasma, además de tener organelos celulares, y contar con la capacidad de reproducirse para contar con células hijas. Necesitan energía que pueden obtener tanto de la luz solar como de los nutrientes.

Todos sus componentes están coordinados y cada uno se ocupa de una tarea importante al interior de la célula. Entre sus partes, mismas que pueden fabricar, enviar, excretar o procesar elementos, podemos encontrar el núcleo, la pared celular, los ribosomas, el citoplasma, la mitocondria, el retículo endoplasmático rugoso, el retículo endoplasmático liso, el aparato de Golgi, los lisosomas, los peroxisomas, los centríolos y algunas prolongaciones adicionales. Entre sus funciones podemos encontrar la de respiración, la síntesis de proteínas, la síntesis de lípidos y eliminación de toxinas, el transporte de productos fabricados, procesar moléculas, expresar genes y reproducirse.

Gracias a este tipo de células es que podemos conocer una gran variedad de organismos vivos, por la especialización en tejidos y complejidad que han alcanzado durante millones de años.

Diferencia entre célula eucariota y procariota - Qué es una célula eucariota y sus características

Qué es una célula procariota y sus características

Una célula procariota es la unidad funcional más básica de los seres vivos unicelulares como son las bacterias y las arqueas. Se caracteriza por no tener un núcleo que pueda agrupar la información genética. Las formas de las células procariotas son de diversos tipos y podemos encontrar dentro de las bacterias, bacilos de formas alargadas; cocos, de forma esférica; cocobacilos, de forma entre bacilo y coco, entre algunos más. En las arqueas hay más formas que en las bacterias, y podemos ver en forma de espirilos, espiroquetas, cocos, bacilos, lobuladas, de plato e irregulares.

Los elementos de la célula procariota son sencillos, pero sus procesos son complejos y cumplen con el procesamiento propio de las células. Entre los elementos que forman su estructura podemos ver a la pared celular, la membrana plasmática, los mesosomas, la glucocálix, el nucleoide, el plásmido, el citoplasma, los ribosomas, los tilacoides y algunos cuerpos de inclusión.

La función más importante que tiene la célula procariota es mantenerse viva a sí misma. Esto implica que para hacerlo, necesita alimentarse, excretar materia que no le es útil, reproducirse, crecer y responder a su entorno. Algunas de las funciones que tiene este tipo de célula son transcribir y traducir material para sintetizar proteínas, un proceso necesario para que la información genética codificada pueda ser expresada. Tiene la responsabilidad de intercambiar sustancias con el medio para que a través de la membrana plasmática pueda mantenerse comunicada con su exterior. Debe obtener energía, por ejemplo, para respirar debe realizar procesos bioquímicos que le permitan completar sus procesos internos.

Su nutrición puede ser autótrofa mediante la quimiosíntesis o mediante la fotosíntesis, pero también puede ser heterótrofa, ya sea saprofita, parásita o simbiótica. En lo que se refiere a su metabolismo, pueden ser anaerobios, estrictos o facultativos, o aerobios.

En cuanto a los procariontes, algunos pueden ser:

  • Fotótrofos: porque obtienen su energía del sol.
  • Quimiótrofos: porque obtienen su energía de algunos compuestos químicos.
  • Autótrofos: porque obtienen su energía del dióxido de carbono. En este artículo encontrarás más información sobre los Autótrofos: qué son, tipos y ejemplos.
  • Heterótrofos: porque obtienen el carbono de los compuestos orgánicos que produjeron otros organismos. Descubre más sobre los Heterótrofos: qué son, tipos y ejemplos.

La importancia evolutiva de las células procariotas es que a partir de ellas se generaron los primeros tipos de vida. Estas células fueron las primeras que existieron en la Tierra. Por otro lado, en el desarrollo del hombre han jugado un importante papel. Este tipo de células sigue utilizándose hoy día en la elaboración de alimentos que han acompañado al hombre durante cientos de años, como son el queso, el vino y el yogurt.

Diferencia entre célula eucariota y procariota - Qué es una célula procariota y sus características

Si deseas leer más artículos parecidos a Diferencia entre célula eucariota y procariota, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Célula eucariota.

Bibliografía
  • ¿Cómo funciona una célula? Fisiología celular. (2013). México: Fondo de Cultura Económica.
  • French, K. (2011). Las Células. (n.p.): Benchmark Education Company.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 5
Diferencia entre célula eucariota y procariota