Depredadores de la procesionaria


La procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) es una oruga conocida por defoliar los pinos mediterráneos, lo que lo convierte en una plaga importante durante la primavera. Sin embargo, animales como el críalo europeo, mosquitero común, ratón de campo y lirón careto nos ayudan a controlarlas. En este artículo de BIOenciclopedia conocerás a los depredadores de la procesionaria.
- Carbonero común (Parus major)
- Coucal chino (Centropus sinensis)
- Murciélago común (Pipistrellus pipistrellus)
- Críalo europeo (Clamator glandarius)
- Araña lobo (Lycosidae)
- Sapo común (Bufo bufo)
- Mosquitero común (Phylloscopus collybita)
- Salamandra común (Salamandra salamandra)
- Urraca euroasiática (Pica pica)
- Chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus)
- Ratón de campo (Apodemus sylvaticus)
- Ratonero común (Buteo buteo)
- Lirón careto (Eliomys quercinus)
- Mantis (Mantis religiosa)
- Mirlo común (Turdus merula)
Carbonero común (Parus major)
El carbonero común (Parus major) es un ave que se alimenta principalmente de insectos, semillas y frutos. Su dieta incluye orugas, en especial las de la procesionaria del pino, lo que lo convierte en un depredador natural de este insecto. Su capacidad para buscar alimento en diferentes hábitats, como bosques y jardines, le permite encontrar variedad de presas.

Coucal chino (Centropus sinensis)
El cucal chino (Centropus sinensis) es un ave que se alimenta de una variada dieta, entre la que se encuentran los insectos y las orugas. Este tipo de alimentación lo convierte en un depredador importante en su hábitat, ayudando a controlar poblaciones de plagas, como las que se llegan a dar con las orugas de la procesionaria del pino.

Murciélago común (Pipistrellus pipistrellus)
El murciélago común (Pipistrellus pipistrellus) es un pequeño y fascinante quiróptero que se alimenta principalmente de insectos, como dípteros y tricópteros. Durante las noches, vuela ágilmente en busca de sus presas, contribuyendo a controlar plagas como la procesionaria del pino.
En este otro post puedes descubrir a Los murciélagos más grandes del mundo.

Críalo europeo (Clamator glandarius)
El críalo europeo (Clamator glandarius) es un ave intrigante que se alimenta principalmente de insectos, con una preferencia especial por las orugas peludas. Este comportamiento lo convierte en un cazador eficiente de la procesionaria del pino, ayudando a controlar su población.

Araña lobo (Lycosidae)
Las arañas lobo (Lycosidae) son depredadoras astutas que se alimentan principalmente de pequeños insectos, siendo expertas en cazar orugas, incluida la procesionaria del pino. En la noche, desde su escondite, detectan las vibraciones del suelo mediante sus agudos sentidos. Su agilidad y sigilo las convierten en eficientes cazadoras, ayudando a controlar plagas y mantener el equilibrio en su ecosistema.

Sapo común (Bufo bufo)
El sapo común (Bufo bufo) es un ávido comedor de pequeños invertebrados, alimentándose de insectos y arácnidos, incluidos algunas orugas de la procesionaria del pino. Con su hábitat en áreas húmedas y su técnica de caza paciente, se acerca a las luces de las viviendas para atrapar a sus presas desprevenidas.
En este enlace puedes aprender acerca de la Diferencia entre sapo y rana.

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)
El mosquitero común (Phylloscopus collybita) es un pequeño y ágil comedor de insectos, que se siente como en casa entre el follaje de los bosques. Es uno de los depredadores de la procesionaria del pino, y otras especies de orugas. Además, con su pico delgado, captura con destreza moscas y otros pequeños invertebrados.

Salamandra común (Salamandra salamandra)
La salamandra común (Salamandra salamandra) es un eficaz depredador de invertebrados. Con su cuerpo distintivo adornado de manchas amarillas, se mueve cautelosamente entre la hojarasca, esperando el momento oportuno para capturar a sus presas con un rápido movimiento de cabeza. Su dieta incluye una variedad de invertebrados terrestres, como gusanos e insectos, entre los que se encuentra la procesionaria, que busca con paciencia y destreza.

Urraca euroasiática (Pica pica)
La urraca euroasiática (Pica pica) usa sus agudos ojos, combinado con su inteligencia y curiosidad para buscar su alimento. Esta ave omnívora es una hábil cazadora de insectos y sus larvas, incluida la procesionaria del pino, que captura con su fuerte y ágil pico.

Chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus)
El chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus) es un maestro en la caza nocturna, especializado en atrapar polillas y otros insectos voladores. Su aguda visión le permite detectar la danza de las polillas en la noche, convirtiéndose en un depredador eficaz para controlar las poblaciones de plagas, como la polilla de la procesionaria del pino.

Ratón de campo (Apodemus sylvaticus)
El ratón de campo (Apodemus sylvaticus) habita principalmente en los campos, donde su curiosidad lo lleva a explorar cada rincón en busca de alimento. Este ratón, con su color amarillento y vientre blanquecino, juega un papel vital en la cadena alimentaria al ayudar a controlar las poblaciones de plagas, como la procesionaria del pino, al alimentarse también de sus larvas.

Ratonero común (Buteo buteo)
El ratonero común (Buteo buteo) es una majestuosa ave rapaz que se posa pacientemente en una rama, observando su entorno en busca de cualquier movimiento, como la de la procesionaria del pino. En primavera y verano, se convierte en un eficaz controlados de plagas, ya que incrementa su ingesta de invertebrados.

Lirón careto (Eliomys quercinus)
El lirón careto (Eliomys quercinus) lleva una vida nocturna activa buscando alimento en los árboles y la hojarasca. Su dieta variada lo convierte en un depredador interesante: no solo consume frutas y semillas, sino que también se deleita con pequeños invertebrados como saltamontes, ciempiés, caracoles, incluyendo la procesionaria del pino.

Mantis (Mantis religiosa)
La mantis religiosa (Mantis religiosa) es una cazadora ágil y estratégica. Con un cuerpo esbelto y patas delanteras equipadas con espinas, acecha a sus presas con una paciencia impresionante, convirtiendo cada movimiento sutil en una oportunidad para atacar. La mantis no solo contribuye a controlar las plagas, como la procesionaria del pino, sino que su presencia añade un toque fascinante al equilibrio de su ecosistema.

Mirlo común (Turdus merula)
El mirlo común (Turdus merula) se destaca como un astuto buscador de alimento, siendo un depredador eficaz de insectos y lombrices. En su incansable búsqueda, se mueve enérgicamente por el suelo, revolviendo la hojarasca en busca de orugas y pequeños invertebrados, incluidas aquellas de la procesionaria del pino.

Si deseas leer más artículos parecidos a Depredadores de la procesionaria, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Seres vivos.
- Animal Diversity Web (2020). https://animaldiversity.org/
- López, P. y Martín J. Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles. https://www.vertebradosibericos.org/