Seres vivos

Cianobacterias: qué son, características, tipos y ejemplos

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. 21 febrero 2025
Cianobacterias: qué son, características, tipos y ejemplos

Las cianobacterias son bacterias con capacidad de fotosintetizar. Sus principales características son que son oxigénicas y la mayoría son acuáticas. Los tipos que hay son unicelulares, coloniales o filamentosas y algunos ejemplos son Prochlorococcus spp, Calothrix spp, Arthrospira spp.

El planeta como lo conocemos ha sido resultado de una serie de eventos que han modificado la atmósfera, y que han permitido que nuevas especies se desarrollen. Uno de estos grupos de importantes organismos que creó cambios son las cianobacterias, con características únicas. Si quieres saber más, sigue leyendo este artículo de BIOenciclopedia en el que explicamos qué son las cianobacterias, sus características, tipos y ejemplos, entre más datos interesantes.

Índice
  1. Qué son las cianobacterias
  2. Características de las cianobacterias
  3. Orgánulos de las cianobacterias
  4. Tipos de cianobacterias
  5. Ejemplos de cianobacterias
  6. ¿Son peligrosas las cianobacterias?
  7. Importancia de las cianobacterias
  8. Diferencia entre bacteria y cianobacteria

Qué son las cianobacterias

Podemos entender qué son las cianobacterias si analizamos el significado de su nombre: el cian es un color azul verdoso, así que podemos entender que son bacterias de tal color. Sabemos también que el color verde muchas veces significa fotosíntesis, por lo que también podemos saber a partir de esto que son bacterias que tienen capacidad de fotosintetizar, es decir, fabricar su propio alimento a partir de la luz, por lo que son autótrofas. Además, por su función, hábitat y forma, podría pensarse que son algas, pero es importante enfatizar que no son lo mismo.

Ahora bien, ¿las cianobacterias son procariotas o eucariotas? Son procariotas, pues no tienen un núcleo membranoso aislado. Revisemos la taxonomía de las cianobacterias para comprenderlas mejor. El reino de las cianobacterias es el reino Monera, pertenecen al domino Bacteria, y lo que engloba a las cianobacterias es el nivel taxonómico de filo, al que se le denomina Cyanobacteriota.

Aquí puedes leer más acerca del Reino Monera: qué es, características, clasificación, reproducción y ejemplos.

Cianobacterias: qué son, características, tipos y ejemplos - Qué son las cianobacterias

Características de las cianobacterias

  • Tienen pigmentos con los que captan la luz y hacen la fotosíntesis.
  • Son oxigénicas, es decir, que dependen del oxígeno para funcionar, pero al mismo tiempo tienen tolerancia a bajo oxígeno.
  • La mayoría de cianobacterias son acuáticas, pero también las hay terrestres.
  • Son de los organismos más antiguos de la Tierra de los que se ha encontrado registro fósil.
  • Muchas de ellas son consideradas organismos extremófilos. En este otro post puedes conocer más sobre los Extremófilos: qué son, características y ejemplos.

Orgánulos de las cianobacterias

Estas son las partes de una cianobacteria:

  • Membrana externa: es la membrana que delimita a la célula con el exterior.
  • Membrana plasmática: es la membrana que da cara hacia el citosol de la célula.
  • Pared de peptidoglucano: está en el medio de ambas membranas.
  • Citosol: es el medio acuoso que llenan a la célula, y dentro del que están dispuestos los organelos. Puedes aprender más sobre el Citosol: qué es, función, estructura y diferencia con el citoplasma aquí.
  • Pronúcleo: es la zona donde el ADN se encuentra.
  • ADN: el ADN es el material genético de la célula.
  • Ribosomas: sintetizan proteínas.
  • Pigmentos: son los que realizan la fotosíntesis. No solamente tienen clorofila, sino que también tiene otros pigmentos como carotenoides, ficocianina, entre otros.
  • Carboxisomas: también llevan a cabo la fotosíntesis, encargándose de fijar el dióxido de carbono.
  • Tilacoide: es el lugar donde sucede la fotosíntesis.
  • Ficobilisoma: están dentro del tilacoide y son pigmentos que captan la luz.
  • Gránulos de reserva: pueden ser de lípidos o de glucógeno, y estos son materiales que sirven como reserva de energía para la célula.
  • Heteroquiste: son estructuras en las que sucede la fijación de nitrógeno a amonio, y contienen enzimas para la transformación. Dicho amonio es utilizado por la cianobacteria para crecer. No está presente en todas las cianobacterias.
  • Vacuola de gas: son espacios dentro de la célula que sirven como flotadores, ayudando a que puedan mantenerse más cerca de la superficie del agua. Solamente están presentes en cianobacterias acuáticas.
Cianobacterias: qué son, características, tipos y ejemplos - Orgánulos de las cianobacterias

Tipos de cianobacterias

Las cianobacterias pueden organizarse según su agrupación. Son las siguientes:

  • Unicelulares: son aquellas que viven individualmente. Conoce aquí más sobre los Organismos unicelulares: qué son, características y ejemplos.
  • Coloniales: esta es la forma más común que suelen adoptar, formando grandes colonias de células asociadas.
  • Filamentosas: forman estructuras como hilos, uniéndose y formando estructuras similares a tapetes. Son comunes en entornos extremos.

Ejemplos de cianobacterias

  • Prochlorococcus spp.: son el principal productor primario marino, y son el organismo fotosintético más abundante de la tierra.
  • Calothrix spp.: son filamentosas de agua dulce.
  • Arthrospira spp.: quizás sea la cianobacteria con la que más estamos familiarizados, pues es la que conocemos popularmente como espirulina. Era endémica del lago de Texcoco de la Ciudad de México, y era aprovechada por prehispánicos como superalimento. Hoy, se consume en todo el mundo como suplemento por sus enormes beneficios.
  • Nostoc pruniforme: son de agua dulce, y forman colonias tan grandes que son visibles a simple vista. Se agrupan hasta forman estructuras esféricas de color pardo verdoso, similares a uvas. Se les encuentra en zonas subárticas.

¿Son peligrosas las cianobacterias?

Pueden llegar a ser peligrosas, pero dependiendo de la especie. Algunas cianobacterias producen cianotoxinas, que afectan diferentes sistemas, como el respiratorio o el nervioso.

Ecosistémicamente, también pueden ser nocivas, pues pueden llegar a haber afloramientos demasiado extensivos, al punto que reducen el paso de luz en la columna de agua, y si hay especies tóxicas, pueden liberar dichas toxinas. A este problema se le conoce como eutrofización. Aquí te explicamos mejor la Eutrofización: qué es y cómo se produce.

Cianobacterias: qué son, características, tipos y ejemplos - ¿Son peligrosas las cianobacterias?

Importancia de las cianobacterias

Las cianobacterias fueron las responsables de oxigenar la atmósfera hace millones de años. El oxígeno no abundaba como hoy en día y, gracias a la evolución de estas, es que conocemos una atmósfera rica en oxígeno, en donde nosotros y millones de animales más pueden respirar.

Actualmente, el 70% del oxígeno no proviene de los bosques, sino que viene del fitoplancton que está en el mar. Este fitoplancton es una combinación de microorganismos, entre los que están las cianobacterias, así como también algas. Del mencionado porcentaje, el 25% proviene de las cianobacterias.

Por otro lado, las cianobacterias ayudan a secuestrar dióxido de carbono de la atmósfera, que es el responsable del cambio climático. Así, son indispensables para remover este gas y mantener el balance en el planeta.

Diferencia entre bacteria y cianobacteria

Las cianobacterias pertenecen al dominio Bacteria, por lo que podemos decir que las cianobacterias son bacterias, pero no todas las bacterias son cianobacterias. Dicho de otra forma, las cianobacterias son un tipo de bacteria. Sin embargo, suele utilizarse el término cianobacteria para hacer la diferencia entre ellas, y el resto de bacterias.

La diferencia radica en que las cianobacterias tienen pigmentos con los que fotosintetizan, mientras que las demás bacterias no. Si bien hay bacterias con pigmentos, como las bacterias fotosintéticas verdes o púrpuras, estas no dependen del oxígeno ni del agua para fotosintetizar, mientras que las cianobacterias sí.

Te recomendamos leer este otro artículo de BIOenciclopedia acerca de las Bacterias: qué son, tipos, características, ejemplos y reproducción.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cianobacterias: qué son, características, tipos y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Seres vivos.

Bibliografía
  • Tortora, G. J., Funke, B. R., Case, C. L. (2007). Introducción a la microbiología. Argentina: Médica Panamericana.

Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Cianobacterias: qué son, características, tipos y ejemplos