Botánica
Descubre el fascinante mundo de la botánica: explora especies vegetales, sus adaptaciones y su vital impacto en ecosistemas. Aprende y maravíllate con cada hoja.
50 artículos

Las características de la flor de Pascua, planta de Navidad, Poinsettia o Euphorbia pulcherrima son brácteas rojas que rodean su pequeña flor amarilla y unos tallos gruesos que crecen como los de un arbusto. Es tóxica para las personas y muchos animales. Sus cuidados son 12 horas de sombra para que llegue...

Las hojas de una planta son una parte vital para que pueda vivir y desarrollarse en la naturaleza. Algunas de las partes de una hoja son la vaina, el pecíolo, las estípulas y el nervio central, entre otras. Además, las funciones que desarollan las hojas son la fotosíntesis, la respiración, la transpiración...

Las plantas hepáticas son plantas sencillas no vasculares, compuestas por gametofito, esporofito y rizoides. Las plantas con las que estamos más familiarizados son las plantas vasculares, pero además de ellas existen otros tipos. Un ejemplo son las hepáticas, que no tienen un sistema vascular, tienen...

¿Las plantas sienten dolor? No igual que nosotros, pero sí tienen sistemas para percibir y responder a daños externos. Se ha dicho que las plantas no sienten dolor, se les considera organismos silenciosos de expresión reducida. Pero de forma popular se ha enseñado a los niños que no deben arrancar las plantas...

Las partes de la flor y sus funciones son: se dividen en antófilos estériles, que son los sépalos y pétalos con función protectora y atrayente de polinizadores, y los antófilos fértiles, que son los estambres y el pistilo con función reproductiva masculina y femenina.
Las flores son la unidad reproductiva...

El floema es un tejido vascular. Se encuentra en todos los órganos de las plantas vasculares, ubicado próximo a la corteza exterior. Sus funciones son transportar el alimento proveniente de la fotosíntesis, llamado también savia elaborada, además de dar soporte a la planta.
Las plantas son organismos que...

El xilema es un tejido vascular vegetal. Está en la parte más interna de tallos, hojas y raíces de plantas vasculares. Sus funciones son transportar agua y sales minerales disueltas desde las raíces hacia las partes aéreas de la planta, dar soporte, mantiene el balance hídrico de la planta, y contiene material...

Las frondosas son plantas angioespermas, término usado generalmente para referirse a árboles, o a plantas densas de tal grupo. Sus características son hoja plana y ancha, ubicación principalmente en zonas cálidas, madera gruesa y producción de flores con semilla contenida en un fruto. Algunos ejemplos de frondosas...

Las gimnospermas son parte de las plantas vasculares. La palabra gimnosperma significa "semilla desnuda", por lo que ya podemos hacernos una idea de qué tipo de plantas son estas. Sus semillas no tienen cobertura del ovario, se pueden ver directamente en algunas partes de la planta. Fueron las primeras...

El ciclo de Calvin es un proceso que llevan a cabo los organismos fotosintéticos, donde su función principal es producir azúcar a partir del ciclo de carbono y agua. En este ciclo hay tres fases: la de fijación, la de reducción y la de regeneración.
La fotosíntesis es un proceso fundamental para nuestra...

Sabemos que los animales mamíferos transpiramos con el aumento de temperatura, ¿pero sabías que también existe la transpiración en las plantas? Este proceso está relacionado con el transporte del agua dentro de la planta, que es esencial para llevar a cabo la fotosíntesis, para desplazar los nutrientes...

Una de las plantas más coloridas y exóticas es el ave del paraíso, cuyas flores asemejan a las aves de la familia Paradisaeidae en pleno vuelo. Es originaria de Sudáfrica, y es muy usada en jardinería por su atractivo, que da un fresco y colorido toque tropical. Te invitamos a leer este artículo de BIOenciclopedia...

La reproducción es un paso esencial dentro de los seres vivos para multiplicarse y dejar descendencia, es la forma de que la especie perdure y evolucione. En nuestro caso sabemos que es necesario que haya células femeninas y células masculinas para crear un hijo, pero en muchos seres vivos esto no es...

Así como los animales tienen distinguibles órganos, las plantas también tienen partes que cumplen con sus funciones vitales. Entre ellas distinguimos las raíces, tallo, hojas, flor y fruto, comenzando desde la toma de nutrientes y finalizando con las unidades de dispersión. Si quieres conocer las partes de una...

La decoración del hogar no se basa simplemente en añadir y combinar muebles que rellenen el espacio, sino que también podemos contar con otros elementos que le den un aire freso e inspirador a nuestra casa. ¿Has pensado en los cactus? Pues sí, ellos son una buena opción para hacer de nuestro espacio un...

El maíz es un alimento básico para los pobladores de Mesoamérica y otras regiones del continente americano. Además, cabe destacar que el maíz constituye también uno de los cereales más cultivados y consumidos en todo el planeta. En este artículo de BIOenciclopedia verás con detalle qué es el maíz, donde...

Aunque puede resultar extraño, el bambú es una hierba y el miembro más grande de la familia Poaceae, la cual contiene gramíneas como el trigo, la caña de azúcar, la avena, el maíz, el arroz y el trigo. Existen alrededor de 1,400 especies de bambú, integradas en 115 géneros y 3 tribus, que son: Olyreae...

Puede ser que las conozcas como fanerógamas, espermatofitas o espermatófitas, pero en todo caso forman parte de lo que se ha llamado “plantas superiores”. Al igual que las pteridofitas, como helechos y afines), son plantas vasculares, es decir, con tejidos conductores que transportan y distribuyen sustancias...

Las aceitunas provienen del árbol del olivo, un pequeño árbol de elevada importancia económica y uno de los más cultivados del mundo desde tiempos antiguos, en algunos lugares siendo considerado y representando abundancia, riqueza, poder y paz. En la actualidad existen más de 1,000 millones de árboles de olivo,...

Cerca de la mitad del azúcar del mundo se extrae de esta planta conocida como caña de azúcar o sencillamente caña. Es una hierba que, a simple vista, no parece tener nada de especial, pero ¡vaya que lo es! Sin duda, el azúcar, objeto de debates y de estudios que lo acusan de ser dañino para la salud si...

Esta dulce fruta, favorita de muchos niños y adultos, se produce en la planta del banano, emparentado con las orquídeas y las palmeras. Aunque en muchas partes del mundo se llama al fruto plátano o banana, como si ambos términos fueran sinónimos, en otras se diferencia a la banana, consumida cruda, del...

La planta de la papaya, también llamada papayo, mamao o árbol del melón, es originaria de América. Su fruto tiene múltiples nombres: papayón, papayo, melón papaya, mamón, lechosa, melón de árbol y fruta bomba, entre otros.
En este artículo de BIOenciclopedia conocerás las principales propiedades y beneficios...

Las plantas del subreino Embryophyta son plantas terrestres, es decir, constituyen la flora de la tierra y se diferencian de las algas porque sus hábitats no son principalmente acuáticos y están adaptadas para sobrevivir sobre suelo firme. No obstante, algunas pueden ser semiacuáticas o toleran bastante...

Nopal, nopal de Castilla, tuna o chumbera es como se conoce a esta planta, que se encuentra representada en el escudo de la bandera de México. Es una especie de cactus (de la familia de las cactáceas) típica de zonas áridas. Se ha cultivado en ellas porque tiene importantes ventajas: convierte el agua...

El origen de las plantas terrestres es un tema extenso y aún se sigue estudiando. Las miles de especies conocidas son solo una parte de lo que ha existido, pues durante el transcurso de la vida en el planeta se han producido nuevas especies, se han extinguido otras y probablemente se desconocen más.
Si...

¿Hay frutas que son verduras? ¿Qué son las zanahorias exactamente? ¿Son frutas, son verduras o son hortalizas? Normalmente solemos asociar las zanahorias con los conejos, ya que siempre se los ha representado comiendo este alimento. También es cierto que la creencia popular dice que la zanahoria ayuda...

El eucalipto es parte de la identidad australiana. Aromático y atractivo, forma densos bosques y provee alimento a algunos animales de los que el koala (Phascolarctus cinereus) es el más famoso. Existen más de 700 especies de árboles de eucalipto, que varían en forma, tamaño y distribución.
A pesar de...

El flamboyán, framboyán o flamboyant es un árbol de gran tamaño y vistosas flores. Es relativamente común en muchas regiones tropicales y no se encuentra en peligro de extinción, pero en los últimos años comienza a cernirse sobre la especie el peligro que representa la deforestación.

“Aguacate” es el nombre del árbol y el fruto, y es una palabra que proviene del náhuatl ahuacatl. En efecto, esta especie es originaria de América, pero en el presente el gusto por el sabor de su fruto es mundial.
Si quieres saber más acerca del aguacate, no te pierdas este artículo de BIOenciclopedia.

El ciprés común, ciprés mediterráneo o ciprés italiano es un árbol tradicionalmente asociado con la muerte, el duelo y el inframundo, pero también con la longevidad. No se regenera fácilmente si se corta, pero es capaz de vivir 1,000 años y de resistir el embate del fuego. Su imagen está ligada a la región...

El duraznero es el árbol que produce los duraznos o melocotones, unos frutos redondos conocidos por la suave piel que los envuelve. El fruto también es conocido como manzana algodonosa. El árbol es originario de la lejana China, donde su cultivo se practica desde hace miles de años. Posteriormente, llegó...

El sauce llorón o salix babylonica es un árbol de ramas colgantes hacia abajo, lo que le confiere una apariencia “decaída”. Es de origen asiático y obtuvo su nombre científico de Carlos Linneo en 1736. La palabra salixes el término en latín para designar al sauce. Es del orden Malpighiales, familia Salicaceae...

¿Quién no ha comido frijoles alguna vez? Estas semillas son parte de la dieta humana desde hace miles de años y pese a su origen americano hoy en día estas plantas de frijol se cultivan en todo el mundo. Los frijoles son ricos en proteínas, hierro, ácido fólico, potasio, selenio, tiamina y vitamina B6,...

El reino Plantae comprende aquellos organismos eucariontes, inmóviles y autótrofos a los que se llama plantas. De acuerdo con una acepción de la Real Academia Española, una planta es un “ser orgánico que crece y vive, pero no muda de lugar por impulso voluntario”. El número de plantas en la Tierra es...

Seguramente has comido una manzana, pues es una de las frutas más conocidas y consumidas en el mundo. Esta fruta crece en el árbol del manzano, del orden rosales, familia rosaceae y género malus. El más cultivado es el Malus domestica y su ancestro más antiguo es el Malus sieversii, un manzano silvestre.
En...

El roble común, también conocido como roble carballo (con variaciones en su ortografía: carbayo o carvallo) y roble fresnal, es uno de los árboles más apreciados de Europa y uno de sus iconos culturales más antiguos. En general, los robles, por su belleza y el alimento que producen, eran reverenciados ya en...

Acidez y aroma son dos de las características más destacadas del árbol del limón, el limonero. Actualmente existen muchísimas variedades de plantas de cítricos, pero no hay una especie silvestre original. Se cree que Citrus x limon es el resultado de la unión entre el naranjo amargo (Citrus x aurantium)...

Se llama cocotero o palma de coco a una especie de palmera que produce los inconfundibles cocos. Es la única especie de su género, si bien hace muchos años existían otras. Es posible que la referencia más antigua que se conoce sobre el cocotero sea la de un viajero egipcio llamado Cosmas, que en el siglo...

El girasol común es una especie de planta anual ampliamente reconocida en muchas culturas del mundo. Además del intenso color amarillo de su flor principal, sobresale por los usos variados que tiene a partir de sus frutos y su aceite. Su nombre científico fue dado a partir de los vocablos griegos helios...

Durante el siglo XVII, el inglés Stephen Hales planteó la idea que la plantas usaban el aire en su entorno como fuente de alimento, sin embargo, hasta el siglo XVIII otro inglés Joseph Priestley descubrió que los vegetales producían oxígeno de alguna forma. Fue alrededor del año 1778 que Jan Ingenhousz descubrió...

El árbol del cacao o cacaotero es un árbol del que se obtienen las semillas del cacao, a partir de las cuales se prepara el delicioso y mundialmente conocido chocolate, así como otros productos. A continuación te explicamos las características generales del Cacao, ideal para estudiar o para hacer un trabajo...

Las lentejas constituyen uno de los componentes de la dieta humana más antiguos, pues su consumo se remonta a unos 9,500-13,000 años atrás. La planta en la que se producen es parte de la familia de las leguminosas, que incluye las plantas de frijol, chícharo, garbanzo y cacahuate. La palabra lenteja...

Las deliciosas y sumamente populares fresas son una de las frutas más consumidas a nivel mundial, presente en numerosos platillos y postres y uno de los sabores preferidos en helados, galletas, pasteles, etcétera. En este articulo te explicaremos las características de las fresas de una forma que te...

Esta especie recibe el nombre de sábila, aloe de vera Barbados o aloe de Curazao, y es una planta popular muy utilizada en la industria cosmética, aunque sus propiedades son más amplias. Su uso tiene más de 6.000 años de antigüedad y tiene origen en Antiguo Egipto, donde se denominó "planta de la inmortalidad".
Asimismo,...

Las briofitas pertenecen al grupo de las plantas terrestres no vasculares; son plantas que carecen del característico tejido vascular que transporta agua, minerales y nutrientes hacia todas las partes del organismo. La forma, biología y taxonomía de las briofitas es muy diferente de la de las traqueófitas. En...

Las pteridofitas, también llamadas pteridófitas o criptógamas vasculares, son plantas terrestres que no producen semillas, sino que se reproducen por medio de esporas. Las pteridofitas son las plantas vasculares más primitivas, de las cuales las más conocidas son los helechos, pero el grupo contiene también...

Las angiospermas, plantas con flores o magnoliofitas (la división también recibe el nombre Magnoliophyta) conforman un grupo del reino Plantae distinguible por producir flores llamativas. Existen aproximadamente 250,000-400,000 especies de angiospermas, y pueden adaptarse a varios tipos de hábitats.
Las...

La cebolla, ese bulbo omnipresente en la cocina del mundo, es miembro del mismo género del ajo. Su sabor intenso, generalmente picante, y su penetrante aroma, despiertan reacciones encontradas, pero no cabe duda de que es una de las hortalizas más apreciadas. La planta de la cebolla usada en los platos...

La piña, ananá o ananás es un fruto que crece en una planta de distintivas hojas. Es una de las frutas más típicas de las regiones tropicales, y la principal especie comestible de la familia de las bromeliáceas. El nombre “piña” se deriva de su parecido con los frutos de los pinos, mientras que de su nombre...

Sabemos que una planta posee una parte aérea y una parte oculta. La parte aérea es la que incluye a las hojas, el tallo, las flores, los frutos y toda aquella formación o estructura que podemos ver a simple vista o que está en contacto con el aire. Las plantas tienen varios tipos de raíces, a continuación...