Animales solitarios: qué son y ejemplos


Los animales solitarios son aquellos que viven y cazan, generalmente, independientemente y que solo se relacionan entre ellos para reproducirse. Este comportamiento les permite reducir la competencia por los recursos y aumentar sus posibilidades de supervivencia. Algunos ejemplos son el glotón, la mamba negra, el panda gigante, el ajolote, entre otros. En este artículo de BIOenciclopedia conocerás qué son los animales solitarios y ejemplos.
- Qué son los animales solitarios
- Caracal (Caracal caracal)
- Rorcual aliblanco (Balaenoptera acutorostrata)
- Tortuga de cuello de serpiente australiana (Chelodina longicollis)
- Glotón (Gulo gulo)
- Koala (Phascolarctos cinereus)
- Ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus)
- Mamba negra (Dendroaspis polylepis)
- Águila calva (Haliaeetus leucocephalus)
- Panda gigante (Ailuropoda melanoleuca)
- Leopardo de las nieves (Uncia uncia)
- Halcón peregrino (Falco peregrinus peregrinator)
- Ajolote (Ambystoma mexicanum)
- Jaguar (Panthera onca)
- Armiño (Mustela erminea)
- Zampullín de pico grueso (Podilymbus podiceps)
- Oso polar (Ursus maritimus)
- Oso pardo (Ursus arctos)
- Dragón de Komodo (Varanus komodoensis)
- Pekán (Pekania pennanti)
- Pangolín chino (Manis pentadactyla)
Qué son los animales solitarios
Los animales solitarios son especies que prefieren vivir de manera independiente, generalmente prefieren buscar su propio alimento y establecer territorios. Su territorialidad es notable, ya que defienden áreas específicas para asegurar recursos y suelen cazar solos, lo que les permite ser más eficientes. Durante la reproducción, estos animales buscan parejas, pero raras veces mantienen vínculos duraderos.
Caracal (Caracal caracal)
El caracal se distribuye por gran parte de África, la Península Arábiga y Asia central. Habita en bosques, sabanas y semidesiertos, prefiriendo áreas secas. Es un cazador solitario, alimentándose de pequeños mamíferos y aves, destacando por sus saltos de hasta 3 metros.

Rorcual aliblanco (Balaenoptera acutorostrata)
El rorcual aliblanco tiene una distribución inconexa en el Atlántico norte y en aguas tropicales. Generalmente, se encuentra solo o en pequeños grupos, aunque puede formar agregaciones cuando hay abundancia de alimento. Es curioso y acrobático, acercándose a barcos con facilidad.

Tortuga de cuello de serpiente australiana (Chelodina longicollis)
La tortuga de cuello de serpiente australiana habita en aguas de movimiento lento, como ríos y pantanos, distribuyéndose en el sureste de Australia. Son solitarias y diurnas, inactivas por la mañana, más activas al mediodía. Se comunican mediante el tacto y feromonas.

Glotón (Gulo gulo)
El glotón habita en la taiga y tundra de Eurasia y América del Norte, siendo más común en el norte de Rusia. Es un animal solitario, excepto durante la cría. Posee un territorio de hasta 1.000 km y se mueve constantemente en busca de alimento.
En este artículo encontrarás más información sobre el Glotón.

Koala (Phascolarctos cinereus)
Los koalas se distribuyen por el este y sureste de Australia, habitando bosques y zonas ribereñas. Son animales solitarios, congregándose solo durante la cría. Tienen un cuerpo robusto, con una cabeza grande y pesan entre 4 y 15 kg.
Descubre más sobre el Koala.

Ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus)
El ornitorrinco se encuentra en las costas de Australia y Tasmania, habitando arroyos y lagos. Es un mamífero solitario, especialmente los machos, que se alimentan a diferentes horas para evitarse. Prefiere madrigueras en la orilla.

Mamba negra (Dendroaspis polylepis)
La mamba negra habita en el África subsahariana, desde Burkina Faso hasta Sudáfrica. Su cuerpo es cilíndrico y puede medir hasta 4,5 m. Socializa ocasionalmente, pero no es territorial, buscando refugio en árboles y grietas.

Águila calva (Haliaeetus leucocephalus)
El águila calva se distribuye por América del Norte, desde México hasta Canadá y Alaska. Habita en diversos entornos, como pantanos y bosques. Tiene un cuerpo marrón oscuro, con cabeza y cola blancas. Socializa durante la nidificación y en grandes dormideros.

Panda gigante (Ailuropoda melanoleuca)
El panda habita en las montañas de Sichuan, entre 1.200 y 3.400 metros, en bosques de bambú. Tiene un pelaje distintivo negro y blanco. Aunque son solitarios, se socializan ocasionalmente fuera de la temporada de reproducción. Pasan gran parte del día descansando.
Sigue leyendo sobre el Oso panda.

Leopardo de las nieves (Uncia uncia)
El leopardo de las nieves habita en montañas entre 2.000 y 6.000 metros en Asia Central. Su pelaje es blanco con manchas. Socializa principalmente durante la temporada de apareamiento, siendo un animal solitario y difícil de observar en la naturaleza.

Halcón peregrino (Falco peregrinus peregrinator)
El halcón peregrino, una subespecie no migratoria, habita principalmente en el subcontinente indio. Es un depredador terrestre y territorial, de apariencia poderosa. Generalmente solitario, socializa durante la época de cría.

Ajolote (Ambystoma mexicanum)
El ajolote es un anfibio endémico de la Cuenca de México, viviendo en lagos y canales. Mide entre 15 y 35 cm y presenta branquias externas. Es neoténico, alcanzando la madurez sin metamorfosis. Socializa principalmente durante la temporada de reproducción.
En este artículo encontrarás más información sobre el Ajolote.

Jaguar (Panthera onca)
El jaguar es el mayor félido de América, distribuido desde el sur de EE. UU. hasta Argentina. Habita en zonas tropicales y matorrales áridos. Con un peso de 36 a 160 kg, socializa principalmente durante la temporada de apareamiento y caza.

Armiño (Mustela erminea)
El armiño se encuentra en regiones subárticas y templadas de Asia, Europa y Norteamérica. Prefiere hábitats como bosques ribereños y prados alpinos. Tiene cuerpo alargado y pesa entre 100 y 300 g. Solo socializa durante la temporada de apareamiento, que ocurre en primavera y verano.

Zampullín de pico grueso (Podilymbus podiceps)
El zampullín de pico grueso se distribuye en Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, prefiriendo humedales de agua dulce. Es generalmente solitario. Migran en otoño y son tímidos, sumergiéndose para evitar peligros, comunicándose con llamadas distintivas.

Oso polar (Ursus maritimus)
El oso polar habita en América del Norte, Europa y Asia, especialmente en Canadá, Noruega y Rusia. Lleva una vida solitaria, socializando ocasionalmente al competir por alimento, especialmente cuando cazan focas o se comunican con sus crías.

Oso pardo (Ursus arctos)
El oso pardo se distribuye por Europa, Asia templada y América del Norte, habitando bosques maduros. Varía en tamaño y color, con subespecies como el grizzly y el kodiak. Socializa especialmente durante la crianza, y puede vivir entre 25 y 30 años en la naturaleza.

Dragón de Komodo (Varanus komodoensis)
El dragón de Komodo se encuentra en las islas de Indonesia, como Komodo y Rinca, prefiriendo hábitats cálidos y secos. Es el lagarto más grande, alcanzando hasta tres metros. Es considerado solitario, lo que refuerza su papel como superpredador en su ecosistema.

Pekán (Pekania pennanti)
El pekán se distribuye desde Nueva Escocia hasta la Columbia Británica y Alaska, viviendo en bosques de coníferas y mixtos. Es un animal solitario, cazando individualmente y defendiendo su territorio, lo que le ayuda a acceder a recursos.

Pangolín chino (Manis pentadactyla)
El pangolín chino se distribuye por el sureste de China y el norte de Vietnam, habitando bosques tropicales y subtropicales. Es un animal solitario y nocturno, especializado en alimentarse de hormigas y termitas con su larga lengua. Su cuerpo está cubierto de escamas queratinosas, que usa como defensa al enrollarse en una bola.
No te pierdas este post sobre el Pangolín chino.

Si deseas leer más artículos parecidos a Animales solitarios: qué son y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Seres vivos.
- World Wild Life. Disponible en: https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/animales