Aves

Águila filipina

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. 25 abril 2025
Águila filipina

Las águilas son animales rapaces que tienen una excelente vista para divisar a sus presas desde las alturas mientras están en vuelo. Existen muchas especies, y entre las más destacadas tenemos al águila filipina de nombre científico Pithecophaga jefferyi, también conocida como águila monera, nombre común que nos da una pista de sus hábitos. Para conocer sobre las características del águila filipina, te invitamos a leer este artículo de BIOenciclopedia donde te hablaremos sobre esta excepcional águila.

También te puede interesar: Águila harpía
Índice
  1. Características del águila filipina
  2. Dónde vive el águila filipina
  3. Alimentación del águila filipina
  4. Comportamiento del águila filipina
  5. Reproducción del águila filipina
  6. Amenazas y conservación del águila filipina
  7. Curiosidades del águila filipina

Características del águila filipina

Esta águila destaca por su enorme tamaño: es el águila más grande en cuanto envergadura. De ala a ala miden en promedio 2,02 metros, lo que es mucho más grande que la altura de una persona promedio. Si te preguntas ¿cuánto mide el águila filipina? En cuánto a longitud llega a medir 1,02 metros de alto, con lo que también es de las más grandes en cuanto a altura.

El plumaje de su rostro es negro, y lo rodea una cresta de plumas blancas y pardas. Las plumas del pecho son blancas, y las de las alas y dorso con cafés delineadas con blanco. El pico es negro, y de característica forma de gancho como en otras águilas. Las patas son amarillas, con grandes garras negras.

Águila filipina - Características del águila filipina

Dónde vive el águila filipina

El águila monera es endémica de Filipinas, en donde solamente se encuentra en 4 islas. El hábitat del águila filipina son las copas de los árboles de las selvas filipinas, donde se perchan para descansar, así como para avistar a sus presas. Estos árboles son tropicales y de hojas amplias.

Es de gran importancia ecosistémica en Filipinas, porque es el depredador tope dominante que regula todos los escalones inferiores de la cadena alimenticia.

Águila filipina - Dónde vive el águila filipina

Alimentación del águila filipina

El nombre del género de esta águila es Pithecophaga, que viene del griego come monos. Cuando se capturó el primer ejemplar, en 1896, se encontró que dentro tenía partes de un mono sin digerir, y de ahí se bautizó con el nombre de águila monera. También se le conoce como águila comemonos.

La especie de mono que captura es el macaco cangrejero, de nombre científico Macaca fascicularis. Los macacos no son presas fáciles de atrapar, tanto por su habilidad como por su gran tamaño. Sin embargo, el tamaño del águila filipina es tan grande que le permite capturar presas de considerable dimensión, y de proporcional contenido energético que satisface al águila.

A pesar del nombre, la principal presa de esta águila no son los monos, sino los lémures voladores de Filipinas. La alimentación del águila filipina consta de una serie de animales además de monos y lémures, como son otros mamíferos selváticos como los colugos, además de reptiles como los varanos o cocodrilos, cerdos, perros introducidos por el hombre y civetas.

Comportamiento del águila filipina

Como ave depredadora, su comportamiento es bastante agresivo. Cuando se enoja, las plumas de su cabeza se erizan a forma de cresta haciéndole parecer más grande y viéndose más intimidante. En cuanto a su comportamiento de caza, son muy ágiles y rápidas.

Las crías son muy juguetonas, lo que les ayuda como experiencias en ambientes controlados que les servirán de aprendizaje para cazar y dominar su entorno.

Águila filipina - Comportamiento del águila filipina

Reproducción del águila filipina

Las parejas son monógamas y se mantienen juntas durante toda su vida. Tienen ritual de cortejo durante la primavera, que consiste en la construcción de un nido por parte del macho, y en vuelos sobre la hembra. Además, macho y hembra muestran sus garras como parte del ritual de demostrar que son fuertes y aptos.

Tienen una tasa de reproducción muy baja, y solamente tendrán una cría cada dos años. El huevo que ponga la hembra como resultado de la fecundación será incubado por 2 meses a turnos por la madre y el padre. 10 días antes de que eclosionen los huevos, la hembra entra en un estado de letargo en donde junta todas sus energías sin comer ni moverse.

Una vez nacidas, las crías pasan alrededor de un año y medio junto a sus padres, hasta que se independizan 20 meses después. Esta cantidad de cuidados se debe a que solamente ponen un huevo, que necesita de todos los esfuerzos posibles para que salga.

Amenazas y conservación del águila filipina

Esta especie está en peligro crítico de desaparecer[1], así determinado por la Lista Roja de Especies Amenazadas. Se estima que únicamente existen entre 180 y 500 individuos maduros.

Que el águila filipina esté en peligro de extinción se debe a una serie de razones:

  • En primer lugar, la deforestación, cambio de uso de suelo para cultivo y extracción de recursos han dejado a estas águilas sin árboles que habitar.
  • Por otro lado, hay un severo problema de caza de esta especie de águilas, ya que los nativos acostumbran a consumirla. También cierta parte de esta caza es para obtener ejemplares para venta de animales exóticos, aunque en menor medida.
  • La tasa de reproducción baja también es una causa de que haya menos esperanza en recuperar un buen número de individuos.
Águila filipina - Amenazas y conservación del águila filipina

Curiosidades del águila filipina

  • Es el águila nacional de filipinas.
  • Por su estado de conservación, es una de las rapaces más escasas del mundo.
  • Les gusta tomar el sol de las mañanas, y se les puede encontrar sobre los árboles con las alas abiertas para capturar los rayos de luz.
  • Tienen un rango de dominancia de espacio muy amplio: una pareja tiene control sobre 133 kilómetros cuadrados.

Ahora que ya conoces el águila filipina, descubre el Pigargo gigante o Haliaeetus pelagicus y el Águila calva.

Si deseas leer más artículos parecidos a Águila filipina, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Aves.

Referencias
  1. BirdLife International (2018) Pithecophaga jefferyi. Disponible en: https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-3.RLTS.T22696012A129595746.en.
Bibliografía
  • Unwin, M. (2022). La vuelta al mundo en 80 aves. España: Blume.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 5
Águila filipina